Frontal, clara y con respeto, Natalia Oreiro se refirió a los dichos de Guillermo Francella sobre el cine argentino, sobre financiamiento y la llegada de los films a la audiencia, y fue contundente.
“¿Qué sentís cuando algunos actores se expresan en contra del cine de autor? Como, por ejemplo, Guillermo Francella”, le preguntó el notero de América, en la nota que pusieron al aire en Desayuno Americano.

Desde la avant premiere de La mujer de la fila, película de Benjamín Ávila que Oreiro protagoniza, Natalia respondió: “Yo celebro que todas las personas puedan expresarse, que sea respetada su expresión, aunque uno no esté de acuerdo”.
“En lo personal, creo que hay que hacer cine de todo tipo de género. No creo que el éxito de una película radique en la cantidad de espectadores que vayan a verla".
“A mí, siendo una actriz popular, me encanta hacer películas masivas y que la gente vaya al cine y que se identifique, que se ría, pero también creo muy necesario el cine de autor, el cine emergente, las óperas primas”, continuó la actriz.
“Grandes directores, como Benjamín Ávila, que hoy presenta esta película e hizo Infancia Clandestina, una ópera prima hermosa, independiente, nos presentó en el mundo. Entonces creo que deben de convivir. Nuestro cine es nuestra historia”, aseveró Oreiro.

NATALIA OREIRO, CONTUNDENTE SOBRE SUS DIFERENCIAS IDEOLÓGICAS Y POLÍTICAS CON FRANCELLA
Consultada por la polémica que generó Francella y Homo Argentum, la artista expresó: “A Guillermo lo quiero mucho porque hice mi primera película con él. ¡Imaginate si no lo voy a recordar con cariño! ¡Un tanque!”.
“Voy a ver su película (Homo Argentum) y le voy a mandar la invitación para que vea la nuestra”, dijo Natalia.
“Yo creo que reducir un hecho artístico a una corriente política es muy simple. Yo abogo por la diversidad de proyectos, de opiniones. Creo que pueden convivir”, afirmó y se diferenció de Guillermo.
“Estamos en momento difícil. No solamente en nuestra industria. Sería egoísta creer que somos los únicos que tenemos un momento complicado. El país está complicado, el mundo está complicado, pero creo que hay que seguir haciendo cosas y creo que, por el contrario de intentar separar un público del otro, hay que hacer cosas que a la gente le emocionen y la haga conectar. Lo que necesitamos es conectar y el cine nos conecta con eso”.
“Decirle a una persona, cómo tiene que ver una película, cómo tiene que pensar para ver determinado cine, me parece que es subestimar al público”.
“Yo jamás le diría al público que tiene que ver una película por su ideología. No. El arte no es eso. El cine no es eso”, concluyó Natalia Oreiro.

QUÉ HABÍA DICHO GUILLERMO FRANCELLA SOBRE EL CINE NACIONAL
Guillermo Francella generó polémica con sus declaraciones sobre el cine nacional En soñé que volaba por Olga. Durante una entrevista, el actor opinó que “hay cine que es muy premiado pero que le da la espalda al público”.
Francella explicó su postura, señalando que, para él, lo fundamental es que el cine sea popular y que el público se sienta identificado. “Lo popular no tiene por qué estar peleado con la calidad. Lo popular siempre es como medio denostado porque es sinónimo de comercial. En ese sentido no comulgo yo”, afirmó.
El actor también se refirió al cine de autor, que a veces es difícil de entender para el público general. “Generalmente hay obras que son muy premiadas y que a veces decís ¿qué pasó? O estás viéndolo y decís ¿terminó? ¿Cómo terminó? O de golpe ver un globo dos minutos y digo ¿qué pasó?”, explicó.
Las declaraciones de Francella desataron una ola de críticas en las redes sociales y de otros actores, quienes lo acusaron de ir en contra del cine de autor y de denostar el trabajo de otros artistas.