El producto más recomendado por su eficacia y por ser una alternativa más natural y menos agresiva que la lavandina es el percarbonato de sodio.
A menudo se le conoce como peróxido de hidrógeno sólido u “oxígeno activo”.
Funciona como un blanqueador y quitamanchas muy potente, que se activa al disolverse en agua caliente. Es una opción biodegradable, sin cloro ni fosfatos, lo que lo hace más respetuoso con los tejidos y el medio ambiente.

El percarbonato de sodio es un compuesto químico en forma de polvo granulado de color blanco. Es conocido como peróxido de hidrógeno sólido u oxígeno activo, y se ha convertido en una alternativa popular y más ecológica a la lejía tradicional.
¿De qué está compuesto?
El percarbonato de sodio no es un único ingrediente, sino una combinación de:
- Carbonato de sodio: También conocido como sosa o “ceniza de soda”, actúa como un agente ablandador de agua y potenciador del detergente, mejorando su eficacia de limpieza.
- Peróxido de hidrógeno: Esta es la parte blanqueadora. Cuando el percarbonato se disuelve en agua caliente (a partir de 40 °C, aunque funciona mejor a 60 °C), se descompone y libera oxígeno. Este oxígeno activo es lo que actúa sobre las manchas y la suciedad, eliminándolas y blanqueando los tejidos.
¿Cómo funciona?
Cuando entra en contacto con el agua caliente, el percarbonato se descompone en carbonato de sodio y oxígeno. La acción de este oxígeno es la clave de su poder:
- Blanquea y desinfecta: El oxígeno liberado ataca y oxida las moléculas de las manchas, haciéndolas invisibles y eliminando los gérmenes y bacterias que causan el mal olor.
- Aumenta el pH del agua: El carbonato de sodio eleva el pH del agua, lo que suaviza el agua dura y permite que el detergente penetre mejor en las fibras de la ropa.
Ventajas del percarbonato de sodio
- Eficaz para blanquear y quitar manchas: es excelente para manchas difíciles de origen orgánico (café, vino, fruta, sangre, sudor, etc.).
- Ecológico: es biodegradable y no contiene cloro ni fosfatos, lo que lo hace mucho más respetuoso con el medio ambiente y con los tejidos.
- Versátil: a diferencia de la lejía, se puede usar en la mayoría de los tejidos blancos y de color (excepto la lana y la seda, que son más delicados) sin riesgo de decoloración.
- Limpiador multiusos: además de la ropa, se puede utilizar para limpiar y desinfectar diversas superficies en el hogar, como baños, cocinas y suelos.

Dónde se compra el percarbonato de sodio
Tiendas físicas:
Droguerías y tiendas de productos químicos: estos son los lugares más comunes para encontrar percarbonato de sodio puro y a granel. A menudo lo venden al peso o en bolsas de diferentes tamaños.
Tiendas de productos de limpieza a granel: cada vez más comercios especializados en la venta de productos de limpieza a granel ofrecen percarbonato de sodio para quienes buscan opciones más sostenibles.
Grandes superficies y supermercados: aunque no es tan común como la lavandina, algunos supermercados ya lo incluyen en su sección de productos de lavandería, generalmente bajo marcas que lo comercializan como “blanqueador con oxígeno activo” o “quitamanchas sin cloro”.
Tiendas ecológicas y de cosmética natural: dado su carácter biodegradable y su uso en la fabricación de productos de limpieza caseros, es habitual encontrarlo en tiendas especializadas en productos sostenibles.
También se puede comprar en tiendas online.
OTRAS OPCIONES PARA BLANQUEAR LA ROPA Y QUITAR MANCHAS DIFÍCILES
Además del percarbonato de sodio, existen otras opciones y trucos caseros muy populares para blanquear la ropa blanca:
Bicarbonato de sodio: si bien tiene propiedades blanqueadoras, es más conocido por su capacidad para neutralizar olores y suavizar el agua, lo que ayuda a que el detergente actúe de forma más efectiva. Se puede usar solo o en combinación con otros productos.
Agua oxigenada: el agua oxigenada de 30 volúmenes se puede usar en remojo o en la lavadora para blanquear y desinfectar.
Limón y sal: el ácido cítrico del limón tiene propiedades aclarantes. Se puede mezclar con sal para crear una pasta que se aplica sobre las manchas, o se puede hervir la ropa con rodajas de limón.
Vinagre blanco: ayuda a suavizar los tejidos, eliminar olores y también actúa como un blanqueador suave. Se puede agregar en el ciclo de enjuague de la lavadora.
Exposición al sol: los rayos UV del sol son blanqueadores naturales. Tender la ropa blanca al sol después de lavarla ayuda a mantener su blancura y a eliminar las manchas amarillentas.
Es importante tener en cuenta que, aunque el cloro es un blanqueador tradicional, su uso excesivo puede dañar las fibras de la ropa y amarillearla con el tiempo. Por eso, muchas personas optan por las alternativas mencionadas anteriormente.
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE CIUDAD MAGAZINE Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de Ciudad Magazine, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.