ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineVirales

Alejandro Sanz: su camino al estrellato

El cantante andaluz dejó la universidad para dedicarse a su pasión, tal como lo hacia su padre.

27 de julio 2018, 15:18hs
Alejandro Sanz: su camino al estrellato
Alejandro Sanz: su camino al estrellato

Alejandro Sanz, nombre artístico de Alejandro Sánchez Pizarro, alcanzó el estrellato internacional a fines del siglo XX y se mantuvo popular en el siglo XXI con su popular influencia flamenca en la  música.

Sanz se crió en Cádiz, una ciudad en la región de Andalucía de España. Su padre era un guitarrista profesional que había trabajado con artistas como Manolo Escobar y Lola Flores. 

Alejandro tomó la guitarra cuando tenía siete años y comenzó a componer canciones unos años después. Dejó la escuela de comercio a los 16 años para dedicarse a la música como carrera y grabó su primer trabajo en solitario, Los chulos son pa 'cuidarlos (1989).

El verdadero estatus de estrella pop llegó en 1991 con el lanzamiento de su primer álbum, Viviendo deprisa, y continuó con Si tú me miras (1993) y 3 (1995).

Su siguiente álbum Más (1997) mostró una madurez en el contenido lírico y la sensibilidad que atraía a un público más amplio. Mientras que el álbum Básico, que había sido lanzado previamente en una edición limitada e incluía canciones seleccionadas de sus álbumes anteriores, siguió un año después.

El muy esperado álbum El alma al aire (2000) fue tremendamente exitoso, ganó los Latin Grammy Awards en 2001 por el mejor álbum, la mejor canción, el mejor álbum vocal masculino y el mejor disco del año.

La popularidad de Sanz en el mundo de la música latina se reafirmó con el lanzamiento de MTV Unplugged (2001), que nuevamente obtuvo múltiples premios Grammy Latinos.

Sanz se aventuró a un nuevo terreno estilístico en sus últimos álbumes, colaborando con una serie de artistas internacionales, incluidos los vocalistas colombianos Shakira y Juanes, entre otros en El Tren de Los Momentos (2006).

A pesar de que conscientemente permitió que su estilo evolucionara, Sanz siguió siendo un especialista en baladas y canciones de amor infundidas de flamenco, que interpretó con una voz grave y distintiva. 

Las canciones constituyeron la mayor parte de su octavo lanzamiento de estudio, Paraíso Express (2009). Ganó el Grammy al mejor álbum pop latino en 2011 y generó el crossover Looking for Paradise, un dúo con la cantante estadounidense de rhythm-blues Alicia Keys.

Sanz volvió a su estilo anterior para La Música No Se Toca (2012), que encabezó las listas de éxitos en España y México. Sin embargo, en Sirope (2015)   incorporó una mezcla ecléctica de estilos, incluyendo funk, cumbia, soul y reggae, y la grabación ganó el Latin Grammy al mejor álbum de pop vocal contemporáneo.

Las más leídas

1

Mirtha Legrand tuvo que explicarle un halago a Xipolitakis, y Vicky después se rebeló: “No quiero hablar”

2

Así se vería el hijo de Icardi y la China Suárez según una imagen de IA creada por Alex Caniggia

3

China Suárez expuso en video qué le grita a Mauro Icardi la barra del Galatasaray

4

Mauro Icardi furioso en Turquía: “No quiero hablar de cosas extrafutbolísticas”

5

El consejo de Germán Martitegui que transformó la ensalada de Cachete Sierra en MasterChef Celebrity

Temas de la nota

Alejandro Sanz

Más notas sobre Virales

Foto creada por IA. App Gemini.
DIFERENTES NIVELES DE APEGO

Qué significa que tu perro te siga por todos lados y cuándo puede ser un problema

Promocionaron un curso de “suspensión capilar” y los comentarios causaron furor: “Mi vieja me lo hacía gratis”
VIDEO VIRAL

Promocionaron un curso de “suspensión capilar” y los comentarios causaron furor: “Mi vieja me lo hacía gratis”

Fotos: captura de video de Instagram
QUÉ MIEDO

Un micro negro apareció rondando las calles de la ciudad, lo persiguieron y descubrieron algo increíble

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Poner limón en el tacho de basura: para qué sirve y por qué recomiendan hacerlo
  • La dramática historia real detrás de Heweliusz, una de las series más vistas en Netflix
  • Natalia Oreiro en Netflix: la historia real detrás de La mujer de la fila
  • La serie más comentada de Amazon Prime Video: se basa en un exitoso libro argentino

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit