El próximo 17 de septiembre, el emblemático Teatro Multitabaris de la Calle Corrientes será testigo del estreno de Viuda e Hijas, una comedia que promete risas, emociones y una mirada profunda sobre los vínculos familiares.
En diálogo con este portal, Nora Cárpena reveló cómo vive este regreso a escena, la química con sus compañeras y el mensaje que deja la obra.
Viuda e Hijas: una comedia sobre los vínculos, los conflictos y el amor
—Nora, ¿cómo es esta nueva aventura teatral?
—Estoy feliz. “Viuda e Hijas” es una comedia muy divertida, pero también tiene un mensaje importante.

La historia arranca con una herencia que hay que repartir y, como suele pasar, aparecen todos los conflictos familiares. Pero lo lindo es que, más allá de las peleas, lo que termina ganando es el cariño.
La gente se va a reír mucho, pero también va a salir con el corazón lleno.
—¿Cómo es tu personaje?
—Yo soy la viuda, la madre de Sofía Gala y de María Fernanda Callejón. María Valenzuela hace de abogada y Gonzalo Urtizberea es el muerto (risas).
Todo gira en torno a la familia, los enredos y los vínculos. Es una obra que, aunque habla de plata, muestra que lo más importante es el amor.

El reencuentro con Sofía Gala: “Es como tener un pedacito de Moria”
—¿Cómo es trabajar con Sofía Gala, a quien conociste de chiquita?
—¡Una alegría enorme! A Sofía la conocí cuando tenía tres años, en la época de “Brujas”. Siempre le decía a Moria (Casán): “Esta chica es María Melato”.
s una gran actriz y trabajar con ella es como tener un pedacito de Moria cerca, así que no la extraño tanto.
—¿Te gustaría volver a compartir escenario con Moria?
—¡Por supuesto! Con todas. Fue una experiencia única y siempre es lindo reencontrarse.

Familia, trabajo y el detrás de escena con sus hijas
—¿Sentís que el personaje te interpela en lo personal?
—La historia no tiene nada que ver conmigo, pero sí, soy una mujer viuda con dos hijas, así que algo de eso hay.
Mis hijas son Nachi Bredeston, que es productora de este espectáculo junto a Caballé y Tomás Rottenberg, y Lorena Bredeston, que es mi productora en el radioteatro que hago para la provincia de Buenos Aires.
—¿Cómo es trabajar con tus hijas?
—Muy bien, no tengo ningún problema. Cuando tengo alguna queja, se la hago a Tomás Rottenberg, porque sé que mi hija me va a decir que no (risas).

El teatro, una experiencia única e irrepetible
—¿Por qué la gente tiene que ir a ver “Viuda e Hijas”?
—Porque el teatro es salud. Hay que ir al teatro, es una experiencia única e irrepetible. Cada función es distinta, porque el público cambia y eso hace que todo sea mágico.
Hay chistes que siempre hacen reír en el mismo lugar, pero las risas nunca son iguales. El teatro es un misterio, y eso es lo más lindo que tiene.
Nora cárpena.“El teatro es una experiencia única e irrepetible. Cada función es distinta, porque el público cambia y eso hace que todo sea mágico.
Hay chistes que siempre hacen reír en el mismo lugar, pero las risas nunca son iguales. El teatro es un misterio, y eso es lo más lindo que tiene".
—¿Qué sentís cada vez que subís al escenario?
—Es algo único. Nunca sabés cómo va a reaccionar la gente, y eso te obliga a estar siempre alerta, a disfrutar cada función como si fuera la primera. El teatro es un misterio muy lindo.
“Viuda e Hijas” se estrena el 17 de septiembre en el Teatro Multirabaris , con un elenco encabezado por Nora Cárpena, María Valenzuela, Sofía Gala Castiglione, María Fernanda Callejón y la participación de Gonzalo Urtizberea.
Una invitación a reír, emocionarse y celebrar el encuentro en cada función.