Los influencers pasaron de ser moda a para consolidarse como referentes en diferentes ámbitos, y Sebastián Darcyl lanzó LIT App Argentina para impulsar el creciente negocio de publicidad segmentada en redes sociales.
Tras la presentación en un espacio de Costanera a mediados de julio, donde asistieron Julieta Poggio como embajadora, Esteban Lamothe, Christian Sancho, Celeste Muriega, Esteban Lamothe, Mike Amigorena, entre otros, y con Maxi Truso poniéndole música al evento, Darcyl explicó su revolucionaria solución tecnológica a Ciudad.
“Lo que lo que hace es unir a influencer con negocios. Los creadores de contenido que quieran sumarse lo pueden hacer bajando la app y completando su perfil con su Instagram, su Tiktok. Nos dedicamos a los microinfluencers, que tienen entre 50.000 y 500.000 seguidores, y mayores de 18 años”.

-¿Cómo funcionaría para un comercio?
-Por ejemplo, tenés un restaurante y querés este hacer una publicidad sobre el brunch del domingo. Entonces citás todos los domingos a dos influencers, ellos aceptan tu oferta en la app, van al lugar después hacer el contenido lo postean y ahí se cierra el círculo.

-¿Dónde funciona?
-Hoy estamos tratando de conquistar Buenos Aires y sus alrededores. Después si vamos a ir a Rosario, Córdoba y otros países, como México, Colombia, España, Estados Unidos.

-¿Qué productos se pueden promocionar?
-Los influencers tienen categorías, como moda, estilo de vida, comida, viajes, mamis y cocina... Y las marcas que tengan un producto que anunciar pueden poner el segmento para el que quieran que esté el influencer.

-¿Cuándo termina la intervención de la App?
-Nosotros somos como un Tinder (app de citas). Y entonces, cuando entra el influencer, lo que hacemos es juntamos a uno con el otro y cuando hay un match, después entre ellos se arreglan.
Hay un chat interno dentro de él y el cliente también pone un informe de qué es lo que quiere comunicar y elige la estrategia de comunicación.

-¿Cómo sería?
-Es decir, si quiere solo dos posteos en Instagram, o multiplataforma con además videos en Tiktok, etc. Luego, el influencer ve qué tipo de producto, qué es lo que tiene que hacer, dónde lo tiene que poner, acepta o no.
Pero desde el momento que acepta, ya hay un compromiso entre los dos para hacer exactamente lo que dice ahí.

-¿Tienen un código de conducta para evitar mala prensa con las acciones?
-Dentro de la aplicación es necesidad que el influencer ponga el contenido antes de ser publicado para que la marca lo apruebe. Esto asegura que ambas partes estén alineadas con el mensaje y los valores de la marca.

-¿Y si el contenido no es el adecuado?
-Si hay algo que no estuviera bien, porque mencionaron algo que no le gustó a la marca, pueden rechazar el contenido y lo tienen que volver a hacer hasta que esté bien.
Además, nuestro equipo supervisa cada perfil para detectar cuentas que no cumplan con estándares de calidad, como seguidores falsos o bajo engagement.
-¿De qué forma garantizan el éxito de la campaña?
-Para hacer una campaña de influencer marketing y que funcione, no es con un influencer. Hace falta de un mes a dos meses, y citar dos influencers por semana de manera consistente.
Entonces, si vos citás 16 influencers, cada uno de ellos cuando hace su publicidad interna sobre el producto pone un link especial.

-¿De ahí sacan las métricas transparentes?
-Claro. Después el comerciante sabe que cuántas consultas o compras le entraron por influencer.
Lo importante es que la sumatoria entre todos. Por ejemplo, es mejor tener 16 con 100.000 seguidores cada uno que uno solo de 1.600.000, porque lo importante es la sumatoria.

-¿La clave ahí sería el “enganche” de cada influencer con sus seguidores?
-El engagement, la conexión con su público. Eso que a veces es más importante que la cantidad de seguidores porque es fidelidad, si tiene likes y comentarios. Porque a esa persona la van a escuchar más por su autoridad.
-¿Cómo surgió la idea?
-Surge de un problema real en el mercado, donde hoy el influencer marketing está muy de moda. Hacer publicidad a través de influencers es cuatro veces más efectivo que hacerlo por Google o hacerlo por Meta, hacerlo por Instagram. El influence marketing hoy es algo que es de lo más moderno que hay, porque es como que te lo recomiende un amigo.
-¿Cuál es el aporte de LIT App entonces?
-Una vez que vos querés hacerlo, y no sabés cómo hacerlo. No sabés en qué influencer confiar, cuál es de mi categoría, y la aplicación te resuelve todo.
A su vez, para el creador de contenido, si no sabe cómo acercarse a una marca, ahí va a poder ver absolutamente todas las ofertas que hay y sumirse a las ofertas que le interesen. Así que me parece como una bolsa de trabajo.
-¿Cualquier emprendedor o empresario puede aspirar a gestionar una campaña?
-Sí. Desde una acción simple, desde una persona que tiene un emprendimiento de ropa y quiere crecer, hasta una marca multinacional que quiera una cosa masiva con 100 o 300 influencers.
Porque si hoy por hoy sos una marca importante y querés hacer una cosa masiva con un montón de influencers, tenés que caer en una agencia y es un proceso que no es tan fácil, que lleva mucho tiempo y es muy costoso. Lo nuestro es rápido y es mucho más económico.
