La salud de Thiago Medina, conocido por su paso por Gran Hermano, volvió a ser noticia este jueves luego de que se difundiera un nuevo parte médico que encendió las alarmas.
Según informó Daniela Celis, Thiago “está cursando una injuria pulmonar”, un cuadro que requiere atención y monitoreo constante. El joven permanece internado y bajo estricta observación, mientras los profesionales evalúan su evolución día a día.
No brindó detalles sobre el origen exacto de la lesión, pero sí remarcó que el equipo de salud está trabajando para estabilizar su cuadro y evitar complicaciones mayores.

Qué dijo Daniela Celis sobre la salud de Thiago Medina
“Hoy se encuentra cursando un episodio de injuria pulmonar bajo cobertura antibiótica. Sigue sin requerimiento de droga para mantener la presión”.
“Se resolvió la atelectasia con kinesio-terapia”, contó Daniela en Instagram.
“El pronóstico es reservado. Pedimos más que nunca fuerzas, y seguir orando por él”, concluyó.
¿Qué es la injuria pulmonar y cómo afecta la salud? El caso de Thiago

La injuria pulmonar es un término médico que describe un daño agudo en el tejido pulmonar. Esta afección puede ser causada por diversos factores como infecciones graves, traumatismos físicos, inhalación de sustancias tóxicas o incluso complicaciones postquirúrgicas.
En el caso de Thiago, la injuria pulmonar se habría desencadenado como consecuencia directa del accidente que sufrió, en el que presentó múltiples fracturas costales y una perforación de órganos internos. Estas lesiones provocaron una respuesta inflamatoria severa en los pulmones, afectando su funcionamiento normal.
¿Por qué es peligrosa la injuria pulmonar?
Si no se trata adecuadamente, esta condición puede evolucionar hacia un cuadro más grave conocido como síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). En este estado, los pulmones se inflaman y comienzan a llenarse de líquido, dificultando el intercambio de oxígeno, lo que pone en riesgo la vida del paciente.
Tratamiento y monitoreo
El manejo de la injuria pulmonar requiere de una atención médica intensiva que puede incluir:
- Monitoreo constante de los signos vitales y la función respiratoria
- Soporte respiratorio con oxígeno o ventilación mecánica, según el caso
- Tratamiento antibiótico, si hay riesgo de infección
- Fisioterapia respiratoria, clave para mejorar la expansión pulmonar y prevenir complicaciones
La evolución de pacientes con injuria pulmonar dependerá en gran medida de la gravedad del daño inicial y de la respuesta al tratamiento médico en las primeras etapas. En situaciones como la de Thiago, el seguimiento en unidades de cuidados intensivos es esencial para garantizar una recuperación segura.