ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineCocina

Riñones a la mostaza: cómo lograr un sabor intenso y la textura ideal

Un plato clásico con un giro moderno, acompañado de papas crujientes y un toque de provenzal.

05 de noviembre 2025, 06:32hs
Riñones a la mostaza, un plato tradicional con un toque gourmet. Foto: Cucinare TV

Los riñones son una achura que, bien preparada, sorprende por su sabor único y su textura delicada. La clave está en dorarlos correctamente y combinarlos con ingredientes que potencien su carácter, como la mostaza, la panceta y los hongos. El resultado es un plato que logra equilibrio entre intensidad y suavidad, perfecto para una comida memorable.

Esta receta transforma los riñones en una experiencia gourmet: la salsa cremosa y ligeramente dulce acompaña cada bocado, mientras que las papas a la española aportan un contraste crujiente que hace que cada porción sea irresistible. Un toque de provenzal fresco termina de coronar el plato, aportando aroma y color, y elevando la presentación a otro nivel.

Ingredientes de riñones a la mostaza

  • 2 k de riñones.
  • Un k de cebolla.
  • 400 g de hongos.
  • 400 g de panceta ahumada.
  • Una taza de vino blanco.
  • Una taza de caldo de verduras.
  • 100 cc de crema de leche.
  • 4 cdas de mostaza.
  • 2 cdas de pimentón.
  • 2 cdas de miel.
  • 2 cdas de almidón.
  • Agua fría, c/n.
  • 1/2 taza de perejil picado.
  • 6 dientes de ajo.
  • Un k de papas cortadas en rodajas tipo españolas.
El secreto de los riñones a la mostaza está en el salteado. Foto: Cucinare TV

Procedimiento

  1. Cortar a la mitad el riñón y luego en rodajas.
  2. Calentar bien el disco, agregar aceite y dorar los riñones. Salpimentar.
  3. Una vez dorados, correrlos a los costados del disco y en el centro colocar aceite y rehogar la panceta, los hongos y la cebolla picada.
  4. Una vez rehogado todo, desglasar con vino blanco, agregar el caldo, la crema, la mostaza, el pimentón, la miel, sal y pimienta.
  5. Dejar reducir y espesar con almidón.
  6. Acompañar con papas a la española.
  7. Coronar el riñón con provenzal fresco.
  8. Para las papas, cortarlas en rodajas finas y secarlas.
  9. Freírlas en aceite abundante y bien caliente.

Para más recetas entrá a https://www.cucinare.tv/

Temas de la nota

CARNESRecetas

Más notas sobre Cocina

Un clásico argentino: cómo hacer mantecol de chocolate en casa

Como en los café de especialidad: así se hace un avocado toast en simples pasos

Sándwiches de cuadril: la receta con un toque secreto en la salsa

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La táctica de Marcelo Tinelli para vender su casa de Punta del Este y evitar que lo embarguen
  • Martita Fort apuntó sin filtro contra Virginia Gallardo por un polémico motivo: “Me parece de cuarta...”
  • Un clásico argentino: cómo hacer mantecol de chocolate en casa
  • Chechu Bonelli abrió su corazón sobre la separación de Darío Cvitanich: “Me tocó ser dejada”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit