ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineActualidad

Por la "recuperación" de la economía, la industria requirió un "70% menos de ayuda" del programa ATP

Según indicó Presidencia en un comunicado, "en la primera ronda, el Estado gastó casi $50.000 millones para el pago de salarios, pero tanto en la cuarta como en la quinta ronda (en proceso de pago) las cifras de la asistencia son de alrededor de la mitad".

14 de septiembre 2020, 15:34hs
Por la recuperación de la economía, la industria requirió un 70% menos de ayuda del programa ATP
Por la recuperación de la economía, la industria requirió un 70% menos de ayuda del programa ATP

La economía argentina mantuvo los niveles de "recuperación" que registra desde mayo, motivo por el que la industria requirió "un 70 por ciento menos de ayuda" del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) en agosto.

Así se desprende del informe de septiembre del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), en el que se indica que "el ATP -que en sus primeras cuatro rondas benefició al menos una vez a 338.000 firmas del sector privado- registró una caída sistemática tanto en la cantidad de empresas inscriptas, como en la cantidad de empresas aprobadas y en el monto erogado".

Según indicó Presidencia en un comunicado, "en la primera ronda, el Estado gastó casi $50.000 millones para el pago de salarios, pero tanto en la cuarta como en la quinta ronda (en proceso de pago) las cifras de la asistencia son de alrededor de la mitad".

"Los sectores donde más se redujo el monto de la asistencia salarial vía ATP fueron la industria (- 70% entre la primera y la cuarta ronda) y el comercio (-62%), que pasaron de explicar alrededor del 50% del gasto en ATP en la primera ronda al 33% en la cuarta ronda", detalló el Ejecutivo.

En ese marco, el informe precisó que "donde más se mantuvo la asistencia" es "en sectores como salud (en el cual si bien la facturación no fue tan afectada como en otros sectores, cuentan con el beneficio por su alta exposición al COVID-19, que es otro de los criterios para el acceso al programa), turismo, gastronomía, recreación y cultura".

Además, afirmó que "la actividad económica continúa expandiéndose y normalizándose", y explicó que "algunos sectores alcanzaron niveles similares a los prepandemia, como el industrial y algunos indicadores del área de la construcción".

"La industria, medida con base en el consumo de energía que releva CAMMESA, aceleró su crecimiento (+4,9% intermensual desestacionalizado) y cerró agosto con valores cercanos a los previos a la pandemia", resaltó.

En ese sentido, detalló: "La estimación preliminar para el promedio de los 31 días comprendidos en agosto es de una caída interanual del 2,3%. Pero para el período comprendido entre el 10 de agosto y el 9 de septiembre, la baja se redujo al 0,6% interanual".

"La producción automotriz creció 21,2% mensual en agosto. Además, los despachos de cemento treparon 6% mensual en agosto (2,2% desestacionalizado), y así alcanzó el mayor nivel del año", indicó el estudio.

Por otra parte, aseguró que "existen realidades sectoriales muy heterogéneas", y amplió: "Hay mejora en la producción y en las expectativas en rubros como muebles, heladeras, lavarropas, cocinas, termotanques, griferías, materiales para la construcción, electrónicos, hilados, tejidos de punto, maquinaria agrícola, motos y bicicletas".

Por el contrario, "ramas como confecciones o aquellos proveedores de la industria hidrocarburífera (como tubos sin costura o bienes de capital para el sector) persisten en niveles reducidos de actividad".

En referencia al consumo de los argentinos, "se registraron profundos cambios en los hábitos de la población como efecto de la pandemia: los alimentos para consumo al interior del hogar, comunicaciones, salud, alquileres, expensas, servicios de la vivienda, artículos de limpieza, alimentos para mascotas o electrónica aumentaron su participación porcentual en el total de los gastos de una familia".

En tanto, actividades como el "turismo, transporte o gastronomía se redujeron sensiblemente o directamente desaparecieron".

El consumo de alimentos al interior del hogar, que antes de la pandemia explicaban el 25,3% los gastos de los hogares argentinos alcanzaron el 37,6% en abril y 33,1% en julio.

También ganaron participación relativa en la estructura de consumos de los hogares los rubros como comunicaciones, salud, alquileres, expensas, servicios de la vivienda, artículos de limpieza, alimentos para mascotas, electrónica y seguros.

A la inversa, sectores como hoteles y restaurantes pasaron de explicar el 6,4% de los gastos de los hogares a apenas un 1,7%.

Por su parte, el transporte público pasó de dar cuenta del 3,6% del gasto de los hogares a apenas un 1,2%, en tanto que los gastos de mantenimiento del transporte privado (combustibles y reparaciones) retrajeron su participación en los gastos de las familias en 1,6 puntos porcentuales.

Por último, indicó que "se halló un denominador común en los rubros de consumo que más se reactivaron: la gran mayoría de ellos tienen que ver con la vida dentro del hogar o con los desafíos de movilidad que implica la pandemia".

Fuente: Noticias Argentinas

Las más leídas

1

El desgarrador mensaje de Julieta Poggio tras el accidente de Thiago Medina: “Me acuesto y me levanto llorando”

2

Marcos Ginocchio angustiado tras el parte médico de Thiago Medina que encendió las alarmas

3

Yanina Latorre fulminó a la China Suárez por su rol como madre: “En vez de mandar a los chicos al colegio...”

4

Evangelina Anderson desmintió romance con Leandro Paredes con una foto inesperada: "Mi nuevo novio"

5

“No se lo lava hace días”: el fuerte comentario de Yanina Latorre contra Mónica Farro en LAM

Más notas sobre Actualidad

Pilar en alerta: buscan con drones a un puma que apareció en un barrio cerrado
ESTUPOR

Pilar en alerta: buscan con drones a un puma que apareció en un barrio cerrado

Leandro Paredes, Jorgelina Cadozo y Evangelina Anderson (Fotos: Instagram)
MIRÁ

Qué dijo la esposa de Di María sobre Leandro Paredes tras los rumores con Eva Anderson

Enzo Fernández

Las primeras fotos de Enzo Fernández como modelo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La joya de Juan José Campanella que tiene un elenco de lujo y está en Amazon Prime Video
  • El secreto para hacer una hamburguesa casera insuperable
  • Pan casero de campo: el paso a paso para un amasado perfecto
  • Budín invertido de bananas: cómo hacer el postre perfecto en media hora

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit