Dormir bien no es solo cuestión de colchón o almohada. Según el Feng Shui, la milenaria filosofía china que busca el equilibrio de la energía en los espacios, la forma en que ubicás la cama en tu dormitorio puede marcar la diferencia entre un sueño reparador y noches de insomnio.
Uno de los consejos más repetidos por los expertos en Feng Shui es orientar la cama con los pies hacia la puerta. Pero, ¿por qué esta posición es tan importante y qué beneficios puede traer a tu vida cotidiana?
El significado de la “posición de mando” en el Feng Shui
En el Feng Shui, la ubicación de la cama es clave porque representa el lugar donde más vulnerable te encontrás: el momento del descanso.
Colocar la cama con los pies apuntando hacia la puerta se conoce como la “posición de mando”. Esto significa que, desde la cama, podés ver la puerta de entrada al dormitorio sin estar alineado directamente con ella.
Esta disposición te permite sentirte más seguro y en control del espacio, ya que podés ver quién entra o sale de la habitación. Según la tradición china, esto ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, favoreciendo un sueño profundo y reparador.

Beneficios de dormir con los pies hacia la puerta
- Mayor sensación de seguridad: Al tener la puerta a la vista, el subconsciente se relaja y el cuerpo descansa mejor.
- Mejor circulación de energía: El Feng Shui sostiene que la energía (o “chi”) fluye de manera más armoniosa cuando la cama está bien orientada.
- Prevención de sobresaltos: Ver la puerta desde la cama evita sustos inesperados y ayuda a mantener la calma durante la noche.
¿Qué pasa si no podés orientar la cama así?
No siempre es posible acomodar la cama con los pies hacia la puerta, ya sea por el tamaño del cuarto o la disposición de los muebles.
En esos casos, el Feng Shui recomienda usar espejos estratégicos para poder ver la puerta desde la cama o colocar objetos protectores cerca de la entrada.
Otros consejos del Feng Shui para el dormitorio
- Evitar dormir bajo una ventana: Esto puede generar sensación de inseguridad y pérdida de energía.
- No ubicar la cama frente a un espejo: Según el Feng Shui, los espejos pueden reflejar la energía y perturbar el descanso.
- Mantener el orden: Un dormitorio limpio y ordenado favorece la circulación del chi y ayuda a relajarse.
Dormir bien es cuestión de energía
Más allá de las creencias, la orientación de la cama puede influir en la calidad del sueño y el bienestar diario. El Feng Shui propone pequeñas modificaciones que, según sus seguidores, pueden traer grandes cambios en la vida cotidiana.
Si buscás mejorar tu descanso, quizás sea momento de mirar tu dormitorio con otros ojos y probar la “posición de mando” para tu cama. La energía positiva puede estar más cerca de lo que pensás.