El mar guarda muchos secretos y en él también se esconden una gran cantidad de animales que los científicos aún desconocen o han visto muy poco. Tal era el caso de una población de peces que fueron ubicados en las costas de la isla de Tasmania, en el sur de Australia, y que sorprendentemente caminan en el lecho marino.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Tasmania, quienes durante unos trabajos que estaban realizando en esas aguas se toparon con esta especie denominada pez de manos rojas o Thymichthys politus.
Hasta la semana pasada, solo se conocía una población de entre 20 y 40 ejemplares de estos peces rojizos, que miden de dos a cinco pulgadas y se alimentan de crustáceos y gusanos, según informó la institución en un comunicado.
El lugar exacto donde fue encontrada esta especie no fue revelado por los científicos, pero se conoció que viven en un espacio de unos 50 por 20 metros, terreno en el que estos peces caminan por todo el fondo del mar.
"Hallar una nueva población que es diferente a la existente es emocionante. Supone que existe una piscina genética más grande y que potencialmente podemos encontrar otra población", aseguró la técnica del IMAS, Antonia Cooper.
Por otra parte, los expertos afirmaron que las condiciones en quehabitan este grupo de pecesson totalmente diferentes al de la primera población. Esta situación los llevó a determinar que los peces de manos rojas no dependen de las condiciones de ese lugar para sobrevivir.
Se tiene previsto discutir un plan de conservación, debido a que la especie estaba considerada en peligro de extinción, por la poca población de ejemplares que se habían hallado hasta la semana pasada.