Para quienes están acostumbrados a usar sistemas similares al mundo de Microsoft Office, existe la opción de LibreOffice pero en su más reciente versión 6.0, que no sólo es tan bueno como su competencia directa, sino que es gratis.
Esta suite ofimática continúa ejecutándose sin problema en sistemas como Linux, Windows y macOS, aunque es posible hacer uso de sus bondades a través del navegador web con LibreOffice Online como servidor de software, que tiene un lugar en la nube, sin protección de ningún tipo o en un contenedor Docker.
Lo interesante de esta versión es que cuenta con compatibilidad de archivos para documentos de Microsoft Office, así que estaría bien usar ambos productos sin que haya choque en sus formatos.
Otras mejorías son: Importar iSmartArt y controles ActiveX importar/ exportar documentos de texto incrustados y hojas de cálculo; exportar campos de MailMerge a DOCX; exportar videos incrustados a PPTX; exportar referencias cruzadas a DOCX; y realizar mejoras en el filtro PPTX.
Con esta herramienta se consigue exportar documentos Writer al formato ebook ebook, aparte de importar archivos de QuarkXPress, es decir, que si su interés es publicar libros electrónicos desde LibreOffice, ya podrá hacerlo.
En cuanto a sus filtros optimizados, vale mencionar el de exportación Formato de Documento Abierto (o sus siglas en ingles ODF), que les brinda a los lectores ODF la oportunidad de visualizar imágenes.
Dentro de la suite está la interfaz LibreOffice Ribbon con dos versiones nuevas: Groupedbar Full y Tabbed Compact que para los expertos es una adaptación de la Barra de Herramientas estándar.
Las últimas cuatros mejoras que destacaremos serán las siguientes: En primer lugar, Writer PDF Forms que posee un menú de Formulario con la capacidad de diseñar formularios y crear formularios PDF que cumplan con los estándares, donde hay una nueva lista desplegable para su navegación, nuevo estilo predeterminado y nueva colección de estilos de tabla.
De segundo lugar, está la función mejorada de Merge Mail Merge para la cual se puede usar un documento Writer o archivo XLSX en modo de fuente de datos. De tercero mencionaremos la estandarización del comando Calc, que poseen dos funciones con ODF 1.2 SEARCHB, FINDB y REPLACEB buscando su mejora de compatibilidad con formato estándar ISO. Hasta es posible exportar una selección de rango de celdas o un grupo de imágenes en formato JPG o PNG.
La cuarta mejora sería sobre Impress, donde el tamaño de la diapositiva predeterminada cambió a 16:9, adaptable a formas recientes de pantallas y proyectores modernos. A esta se añadieron diez nuevas plantillas y se actualizaron algunas más que versiones anteriores.
Por estas y otras razones, LibreOffice 6.0 no tiene desperdicio. De ahí que The Document Foundation, organización detrás de este producto haya emitido de manera oficial esto: “Nuestra suite representa la vanguardia en términos de funciones para otras más de código abierto, y como tal está dirigido a entusiastas de la tecnología, usuarios pioneros y usuarios avanzados. Para las implementaciones de clase empresarial, The Document Foundation mantendrá la familia 5.4 más madura, ahora a 5.4.4”.