ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineVirales

Incógnita: ¿qué pasaría si la Luna no existiera? Lo que dicen los científicos

El clima de nuestro planeta experimentaría cambios drásticos. La vida tendría que adaptarse para no extinguirse o ¡para empezar a existir!

27 de mayo 2020, 11:25hs
Incógnita: ¿qué pasaría si la Luna no existiera? Lo que dicen los científicos
Incógnita: ¿qué pasaría si la Luna no existiera? Lo que dicen los científicos

¿Qué pasaría si la Luna, el satélite de la Tierra desapareciera de repente? ¿Y si nunca hubiera existido? Dos escenarios que Pablo Santos Sanz, investigador del Departamento del Sistema Solar en el Instituto de Astrofísica de Andalucía-CSIC, en España, explicó a través de una publicación del diario El País. A continuación, sus conclusiones.

1-Si de repente desapareciera la Luna

El agua en océanos y mares se estancaría

Sin su satélite natural el clima de nuestro planeta cambiaría drásticamente, ya que al perder la fuerza de las mareas, provocadas por la atracción gravitatoria de la Luna, las corrientes de los mares y océanos verían modificada su dirección e intensidad. Aumentaría el nivel del mar en las costas y el agua se redistribuiría hacia los polos. La disminución de la intensidad de las corrientes y la interrupción del sistema de drenaje y limpieza natural de los mares supondría un estancamiento de las aguas. Esto tendría como resultado la inevitable pérdida de gran parte de las especies de vida marítima y de los animales y plantas que dependen de los mares y los océanos, como los que habitan en las costas.

Veranos de más de 100 grados e inviernos a 80 bajo cero

La gravitación lunar mantiene la inclinación fija del eje de rotación de la Tierra en unos 23 grados respecto al plano de su órbita. Si la Luna desapareciera de golpe el eje de rotación terrestre perdería su estabilidad, lo que conllevaría una alternación de las estaciones. Serían habituales veranos con temperaturas de más de 100 grados, e inviernos a 80 bajo cero, con las adaptaciones que ello implicaría para la vida animal y vegetal.

Vientos de más de 300 kilómetros por hora

El caso más extremo sería el alineamiento directo del eje de rotación de la Tierra hacia el Sol, lo que provocaría que en una parte del planeta reinaría la oscuridad completa y la otra estaría bajo la acción permanente del sol. Vientos de una velocidad extrema de más de 300 kilómetros por hora azotarían la superficie de la Tierra como consecuencia de las drásticas diferencias de temperatura.

Vida en la frontera entre dos mundos

En este caso se erradicaría casi por completo toda la vida en ambos hemisferios. Las especies solo podrían sobrevivir en el ecuador, justo en la frontera entre el mundo de la oscuridad y el de la luz eterna.

Extinciones masivas

La gran mayoría de los animales y las plantas serían incapaces de adaptarse a la nueva situación, lo que se reflejaría en extinciones masivas.

2-Si la Luna nunca hubiera existido...

En el mejor de los casos, la vida habría tardado más tiempo en aparecer.

Unas mareas más débiles en el océano primitivo habrían dificultado la mezcla y la fricción de sustancias, por lo que no se habrían dado las condiciones necesarias para que surgiera vida, o esta habría aparecido cientos de millones de años más tarde.

Fuertes vientos 

El día terrestre duraría ocho horas. Debido al aumento de la velocidad de rotación de la Tierra también serían mayores los vientos que se producirían en su atmósfera, que alcanzarían por lo general velocidades de 160 o 200 kilómetros por hora.

Vida más primitiva o con biología distinta 

La inestabilidad de la inclinación del eje de rotación terrestre derivaría en variaciones extremas de temperatura y provocaría un clima radicalmente diferente al que conocemos. Todo esto se reflejaría en las formas de vida terrestre, que serían totalmente distintas a las que existen en la Tierra para poder adaptarse a un mundo de extremos, o bien serían más primitivas. 

La ciencia habría tomado otros derroteros

Si aceptamos que una Tierra sin la Luna pudiera estar habitada por seres inteligentes, su ciencia se hubiera desarrollado de una manera muy distinta a la nuestra, ya que muchos de los conocimientos que tenemos de campos tan distintos como la agricultura y la astronomía se deben al estudio de las fases lunares. Estas permitieron calcular la distancia entre la Tierra y la Luna, la Tierra y el Sol, las dimensiones de los cuerpos celestes y, en definitiva, hacer entender al hombre que no es más que una mota de polvo en la inmensidad del universo.

Fuente: muyinteresante.es

Las más leídas

1

La China Suárez respondió si se casaría con Mauro Icardi y se mudaría a Turquía

2

Marianela Mirra confirmó su separación de José Alperovich: “Hasta acá llegué”

3

El desfile de Roberto Piazza que reunió a Mirtha Legrand y al presidente Javier Milei: las fotos

4

Morena Rial se complicó con la Justicia tras escandalizar un juzgado

5

China Suárez impuso un polémico requisito para dar una entrevista exclusiva: qué pidió

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton.

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

  La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: martes 13 de mayo de 2025
  • En fotos: el inesperado encuentro entre Mirtha Legrand y Javier Milei en el desfile de Roberto Piazza
  • La China Suárez se sinceró sobre Mauro Icardi: casamiento, hijos y una posible mudanza a Turquía
  • El polémico pedido de la China Suárez para brindar una entrevista exclusiva: “Se le subió el ego a la cabeza”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit