De acuerdo a lo publicado en el Journal of the American College of Cardiology, la aplicación KardiaBand de AliveCor para Apple Watch detectó la fibrilación auricular en participantes de un estudio, que realizó hace semanas la Clínica Cleveland en Estados Unidos.
KardiaBand, que supone ser un electrocardiograma portátil, es la primera aplicación médica para Apple Watch que cuenta con la aprobación de la FDA. Esto ocurrió en el pasado mes de noviembre. También permite a los usuarios capturar un EKG de 30 segundos, con el cual se detectan ritmos cardíacos normales.
El visto bueno de la FDA impulsa al Apple Watch como un dispositivo médico, y debido a los resultados de las pruebas sería lógico continuar apoyando ese movimiento. Ahora, en una investigación adicional de la Clínica Mayo, se demostró que la aplicación puede leer los altos niveles de potasio en la sangre.
Los estudios de ambas clínicas fueron presentados en la 67 ° Sesión Científica Anual de la ACC en Orlando, Florida. “Es importante señalar que la fibrilación auricular es la causa de accidentes cerebrovasculares, y la hiperpotasemia se asocia con insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad renal crónica y diabetes”, reseñó la publicación.
Apple incluyó en su modelo Apple Watch Series 3 OS4 un monitor cardíaco mejorado, más una función de acondicionamiento físico llamada Gym Connect, y un coaching de actividades.
Aunado a lo anterior, el gigante tecnológico está trabajando con investigadores de Stanford Medicine, para determinar si el sensor de frecuencia cardíaca del reloj puede detectar ritmos cardíacos irregulares.
Otros proyectos relacionados son, según su CEO Tim Cook, sensores no invasivos de seguimiento de azúcar en la sangre, y el lanzamiento futuro de un grupo de clínicas de atención primaria para sus empleados.