ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineActualidad

Acuerdo con China: ¿hay riesgo sanitario y ambiental en la producción porcina?

Las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Salta y Corrientes aparecen como potenciales sedes de las granjas a instalarse.

31 de agosto 2020, 11:42hs
Acuerdo con China: ¿Hay riesgo sanitario y ambiental en la producción porcina?
Acuerdo con China: ¿Hay riesgo sanitario y ambiental en la producción porcina?

La Argentina está cerca de cerrar un acuerdo comercial con la República Popular Chi­na para instalar en distintos puntos del país una veintena de granjas destinadas a la producción porcina, una iniciativa que busca recuperar el stock de carne porcina, de alto con­sumo en el país asiático.

Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería informó en reunión con productores que el proyecto representa una inversión de 3.500 millones de dólares que permitirían generar 9.500 puestos de trabajo directos y hasta 42.000 indirectos.

Las provincias de Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Entre Ríos, Salta y Corrientes aparecen como potenciales sedes de las granjas a instalarse, donde se pretende alcanzar en seis años 1.800.000 toneladas de carne para China.

Al conocerse el proyecto, sectores salieron a cuestionarlo argumentan­do aspectos ambientales y sanitarios, mencionando desde la generación de condiciones para la propagación de patógenos hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas.

La médica veterinaria Gabriela Chileski es especialista en Producción y Sanidad Porcina, magíster en Salud y Producción Porcina y docente del Hospital Escuela Veterinario de Grandes Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y fue consultada por el Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Unne, sobre las objeciones que se argumentan.

Para Chileski no resulta correcta la afirmación de que un sistema de producción industrial de carne con características de factorías (como sería el caso de la pro­ducción de carnes de cerdo que encararía Argentina) es el caldo de cultivo ideal para la propagación de patógenos y la aparición de nuevas enfermedades infecciosas.

"Pensar que el cerdo es una fuente de enfermedades es erróneo, ya que cada una de esas granjas trabaja bajo estrictas normas de bioseguridad, y yo creo que si se respetan esas normas se puede producir cerdos de forma segura", remarcó y consideró que hay "una gran confusión" entre lo que es un proyecto productivo con los riesgos de la salud humana.

Chileski dijo que se habla sobre la posibilidad de que la carne de cerdo termine siendo un transmisor de antibióticos, y que cuando una persona lo consuma termine causando resistencia, pero aclaró que esto "es algo muy alejado de la realidad".

En ese sentido, explicó que en producción porcina se está trabajando en lo últimos tiempos en la reducción en el uso de antibióticos.

"Se lo utiliza de manera eventual, bajo las normativas del Senasa y con prescripción del médico veterinario de la granja", señaló la experta.

Como alternativas se utilizan probióticos, prebióticos, acidificantes y la estimulación del sistema inmunitario, indicó.

Y agregó que cada animal que va a faena cuenta con un periodo de restricción previo para que no quede ningún residuo de antibiótico en la carne.

La especialista de la Universidad señaló que si estuviera asesorando la puesta en práctica de este proyecto, habría ciertos cuidados que remarcaría para evitar im­pactos en el ambiente y en la salud humana, pero confía en que estos emprendimientos manejan un sistema de bioseguridad muy estricto.

De todas maneras y para extremar controles, sugeriría trabajar con sistemas de certificación que verifiquen que los procesos se están llevando a cabo de forma correcta: "La producción porcina se basa en la prevención, y eso pasa por la bioseguridad", expresó.

En referencia a si existe riesgo de impacto ambiental en cuanto a un crecimiento muy marcado de la producción como generaría un acuerdo con China, manifestó que la producción porcina genera efluentes, los cuales al ser mal utilizados son nocivos para el medioambiente, pero existen legislaciones nacionales, provinciales y municipales que regulan su tratamiento.

La producción de cada una de estas nuevas granjas tendrá un tratamiento controlado de estos efluente: con la utilización de plantas de biogás, las heces mediante producción anaeróbica producirán el gas metano con el que se generará energía eléctrica para abastecer los establecimientos y también, eventualmente, a la energía eléctrica pública.

A su vez, hay un proceso de separación de desechos sólidos que son utilizados como fertilizantes: en cualquier granja de cerdos, los efluentes son utilizados como fertilizantes orgánicos resultando útiles para la reposición de nutrientes en el suelo.

Fuente: Noticias Argentinas

Las más leídas

1

El desgarrador mensaje de Julieta Poggio tras el accidente de Thiago Medina: “Me acuesto y me levanto llorando”

2

Marcos Ginocchio, angustiado tras el parte médico de Thiago Medina que encendió las alarmas

3

Yanina Latorre fulminó a la China Suárez por su rol como madre: “En vez de mandar a los chicos al colegio...”

4

“No se lo lava hace días”: el fuerte comentario de Yanina Latorre contra Mónica Farro en LAM

5

Qué quiere hacer el hombre que chocó con Thiago Medina, el 12 de septiembre en Moreno

Más notas sobre Actualidad

Pilar en alerta: buscan con drones a un puma que apareció en un barrio cerrado
ESTUPOR

Pilar en alerta: buscan con drones a un puma que apareció en un barrio cerrado

Leandro Paredes, Jorgelina Cadozo y Evangelina Anderson (Fotos: Instagram)
MIRÁ

Qué dijo la esposa de Di María sobre Leandro Paredes tras los rumores con Eva Anderson

Enzo Fernández

Las primeras fotos de Enzo Fernández como modelo

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Empezar el día - Programa del 18/09/25- RODOLFO VERA CALDERÓN EL QUE MÁS SABE DE REALEZA
  • Un poquito de cultura general en Para Eso Estamos
  • La tarotista que habló sobre Thiago Medina volvió a encender la polémica: “Hay que ser fuerte y rezar”
  • Camilota explotó con Analía Franchín por una pregunta sobre Thiago Medina y Daniela Celis: abandonó el móvil

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit