Un nuevo plan a largo plazo, que abordó la compañía Coca-Cola, lleva por nombre “Un Mundo Sin Residuos” o su equivalente en inglés “World Without Waste”. Con él se pretende recolectar y reciclar el 100% de sus empaques para el año 2030. La pregunta lógica en torno al tema sería: ¿Podrá cumplir ese ambicioso objetivo?.
Esta campaña se sostiene por una simple y clara visión de los ejecutivos de Coca-Cola: que los empaques de alimentos son necesarios para el día a día, pero lo es aún más trabajar por reducir los residuos y/o desperdicios que se generan y acumulan por su uso, en todo el mundo.
“No es una problemática nueva, pero como compañía debemos resolverlo. Es nuestra responsabilidad. Queremos invertir en nuestro planeta y en nuestros empaques, para que esta situación quede en el pasado”, indicó el presidente y CEO de la compañía Coca-Cola, James Quincey.
Para lograr la meta trazada, la empresa dispuso un gran equipo de trabajo encargado en diseñar unas botellas de contenido reciclado, a fin de reducir la cantidad de plástico que presenta cada uno de sus empaques, como es bien conocido.
“Buscamos establecer un nuevo estándar global en envases de bebidas. Entendemos que no será igual en muchos países, por lo diferentes de sus mercados. Pero trabajaremos de igual manera en las 200 naciones donde hemos llegado con nuestro producto”, destacó Quincey.
Acá en Argentina, la compañía exhibió el año pasado su programa “Reciclo. Nueva Vida Para Tu Envase”, con el cual reunió esfuerzos de sus socios embotelladores para generar conciencia en los consumidores, de forma que se logró recuperar gran parte del material plástico.
Ese aporte de Coca-Cola contribuyó, según sus ejecutivos, al fomento de una nueva cultura del reciclado que tiene que ver con cooperativas, recuperadores urbanos locales y plantas de reciclaje.
De hecho, en el país existe una red privada de reciclado con más de 20 puntos dispuestos en supermercados, donde las personas pueden llevar sus envases vacíos de plástico, vidrio y tetra-brik, que luego son clasificados para el proceso de reciclaje.