Hablar de Juan José Campanella es poner el foco en uno de los directores argentinos más reconocidos y premiados a nivel mundial, incluso que supo conseguir un Premio Oscar. Sus películas se suelen fundamentar en la estructura clásica de la narración, un tratamiento brillante de los diálogos y la presencia de actores y actrices capaces de dar vida a ese texto, destacan los críticos.
Para materializar esta sencilla pero completa explicación, existe una joya en la plataforma de Prime Video que no se puede dejar de ver. La película en cuestión representó, nada menos, que el regreso al cine casi una década después de El secreto de sus ojos (2009), la ganadora del premio de la Academia de Hollywood (aunque en el medio estuvo la animada Metegol).
// Netflix estrena un impactante thriller político con Leonardo Sbaraglia
Se trata de El cuento de las comadrejas, en el que el director multipremiado parte del filme argentino titulado Los muchachos de antes no usaban arsénico, de 1976.
De qué trata El cuento de las comadrejas
El cuento de las comadrejas es una comedia negra que retrata a la sociedad a través de los ojos de una gran dama de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un guionista cinematográfico frustrado y un viejo director que conviven hace años entre risas y sarcasmos recordando los buenos tiempos que pasaron cuando el éxito estaba de su parte.

Son cínicos, tramposos, perversos, adorables y están dispuestos a hacer lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que pretenden arrebatarles todo por lo que han luchado durante años.
Quiénes actúan en El cuento de las comadrejas
Sin dudas uno de los puntos fuertes de El cuento de las comadrejas tiene que ver con el elenco, que aporta un plus más que importante.
Graciela Borges interpreta a Mara Ordaz, un papel a la medida para desplegar su talento; Oscar Martínez como Norberto Imbert, Luis Brandoni como Pedro De Córdova y el recordado Marcos Mundstock como Martín Saravia, le dan vida a un trío como mucha química entre los personajes principales que viven en una mansión.
También participan Clara Lago como Bárbara y Nicolás Francella como Francisco, los jóvenes que amenazan el mundo de los ancianos.

El papel de Martínez Suárez
Como fue dicho, El cuento de las comadrejas es un remake de Los muchachos de antes no usaban arsénico, anteúltima película de José Martínez Suárez estrenada en abril de 1976.
Martínez Suárez, quien se desempeñó durante más de una década como presidente del Festival de Cine de Mar del Plata, fue uno de los últimos nombres capaces de vincular al cine argentino contemporáneo con sus años dorados.
// Netflix anunció una serie con Rodrigo de la Serna basada en hechos reales
De hecho su película de algún modo tenía su punto de partida en esa tensión entre presente y pasado que las estrellas de cine no siempre transitan de forma grata. Una producción de humor negro y corrosivo con un elenco encabezado por Mecha Ortiz, Arturo García Buhr, Mario Soficci, Narciso Ibáñez Menta y Bárbara Mujica, considerada una pieza de culto.