Septiembre suele tener un impacto particular en el estado de ánimo de las personas por varias razones ligadas a lo biológico, psicológico y cultural:
🌞 Factores biológicos y climáticos
- Cambio de estación: en el hemisferio sur llega la primavera; en el hemisferio norte, el otoño. Ambos cambios traen variaciones en la luz solar, temperatura y rutinas.
- Exposición a la luz: más horas de sol (primavera) suelen mejorar la producción de serotonina, asociada al bienestar, y regular la melatonina, que influye en el sueño. En el otoño, lo contrario: menos luz puede provocar decaimiento o incluso trastorno afectivo estacional.
- Alergias y malestares físicos: la primavera trae polen y alergias, que también afectan el humor y el descanso.
🧠 Factores psicológicos
- Sensación de renovación: para muchos, septiembre simboliza un “nuevo comienzo” (asociado al regreso a clases o a la segunda parte del año), lo que motiva proyectos y metas.
- Balance del año: también puede generar ansiedad o presión por lo que “queda pendiente” antes de fin de año.

Foto creada con IA.ChatGPT
📅 Factores culturales y sociales
- En varios países, septiembre se asocia a cambios de rutinas (inicio o fin de ciclo escolar, vuelta al trabajo después de vacaciones).
- También suele haber más eventos sociales al aire libre en primavera, lo que influye en el ánimo y en la vida social.
👉 En resumen, septiembre puede elevar el ánimo gracias a la luz, la energía de la primavera o la motivación de nuevos comienzos, pero también puede provocar melancolía o ansiedad en quienes sienten el peso del paso del tiempo o en el hemisferio norte, donde los días se acortan.
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE CIUDAD MAGAZINE Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de Ciudad Magazine, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.