El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una advertencia para el Área Metropolitana de Buenos Aires: el fin de semana estará marcado por tormentas, lluvias aisladas y ráfagas de viento que pueden alcanzar los 59 km/h.
Según el pronóstico oficial, el mal tiempo comenzará el sábado por la tarde y se extenderá hasta la noche del domingo, afectando tanto a la Ciudad de Buenos Aires como al conurbano bonaerense.
Así estará el clima en Buenos Aires durante la semana
- Jueves 28: El día se presentará algo nublado, con temperaturas que irán de los 12° a los 22°.
- Viernes 29: Se espera una jornada mayormente nublada, con mínima de 13° y máxima de 22°.
- Sábado 30: Por la mañana, el cielo estará nublado y la probabilidad de lluvia será baja (10%). Pero a la tarde, las chances de tormentas aisladas subirán fuerte, entre 40% y 70%. Las temperaturas oscilarán entre los 14° y los 19°, y se prevén ráfagas de viento de hasta 50 km/h.
- Domingo 31: El panorama seguirá complicado, con entre 40% y 70% de probabilidades de lluvias aisladas durante todo el día. La mínima será de 15° y la máxima de 19°. El viento no dará tregua: se esperan ráfagas de hasta 50 km/h por la mañana y hasta 59 km/h por la tarde.
¿Cuándo llegan las tormentas a Buenos Aires?
El SMN detalló que las tormentas y las lluvias más intensas llegarán el sábado por la tarde y podrían extenderse hasta la noche del domingo. El fenómeno estará acompañado de fuertes ráfagas de viento, por lo que se recomienda tomar precauciones, especialmente en zonas arboladas o con objetos sueltos.
El pronóstico marca un fin de semana complicado para quienes tenían planes al aire libre.
Habrá que estar atentos a las actualizaciones del tiempo y buscar alternativas bajo techo para evitar sorpresas.
Qué es una ciclogénesis y por qué hay que estar alerta
La ciclogénesis es un proceso meteorológico que se refiere a la formación y desarrollo de un ciclón. Este fenómeno ocurre cuando hay un cambio en la presión atmosférica, lo que provoca que el aire circule en torno a un centro de baja presión.
La ciclogénesis puede ser explosiva o no explosiva, dependiendo de la rapidez con la que se produce el descenso de presión.
En la ciclogénesis explosiva, la presión puede caer significativamente en un corto período, generando condiciones climáticas severas, como tormentas y vientos fuertes.
Este tipo de ciclogénesis es más común en regiones como el Atlántico Norte durante el invierno.
Por otro lado, la ciclogénesis no explosiva se desarrolla de manera más gradual y puede dar lugar a sistemas de baja presión menos intensos.
La ciclogénesis es crucial para entender la dinámica atmosférica y su impacto en el clima, ya que influye en la formación de frentes y en la distribución de precipitaciones. Su estudio es esencial para la meteorología y la predicción del tiempo.