Durante una entrevista con Marketwatch, la directora ejecutiva de Match Group, Mandy Ginsburg, dijo que planea convertir a Tinder en un "escenario para mujeres que hablan primero", donde cada vez que una mujer deslice el dedo hacia la derecha, comience el diálogo.
La configuración es similar a la que se encuentra en la aplicación de citas Bumble. La diferencia clave es que las usuarias de Tinder pueden elegir activar o desactivar esa configuración.
"A menudo, las mujeres realmente no quieren la presión de iniciar la conversación, pero si lo quieren, eso es genial", dijo Ginsburg a Marketwatch.
Asimismo, agregó que Match Group tiene otros sitios de de citas como Match.com y OkCupid, en los que están tratando de recortar el "mal comportamiento", que una característica como la opción de "las mujeres hablan primero" podría ayudar a reducir.
Tinder es un servicio clave para Match Group, pues el 30% de los ingresos de la compañía el año pasado fueron generados por la aplicación de citas.
Bumble es una app de citas creada en 2014 por un grupo de exempleados de Tinder, encabezado por Whitney Wolfe. Allí las mujeres deben iniciar la conversación en un match o desaparece después de 24 horas; mientras que el único control que tiene el hombre en un match es la posibilidad de extenderlo durante 24 horas adicionales.
El año pasado, Tinder lanzó su servicio de suscripción Gold, dando a los usuarios más control sobre cómo examinar sus opciones por una tarifa mensual. Entre eso y Tinder Plus, la aplicación ahora tiene más de 3 millones de suscriptores de pago.