BAMV, proyecto referente de la música visual en América Latina, presentó oficialmente su nueva etapa con un evento inmersivo que tuvo lugar el viernes 9 de mayo en el Centro Audiovisual Inmersivo (CAI).
Bajo el lema “El futuro de la música es visual”, la jornada reunió a artistas, productores, medios, ejecutivos de la industria musical y audiovisual, y marcas aliadas como YouTube y Sony.
En este marco, BAMV anunció una transformación profunda de su identidad y proyección, junto con el lanzamiento de una nueva plataforma de contenidos exclusiva, que posiciona al proyecto como un medio activo durante todo el año, con el objetivo de curar, amplificar y visibilizar los proyectos más innovadores de la música visual.
Durante el evento se presentó el rebranding oficial del proyecto.
Además, se anunció la apertura de la Membresía BAMV, una nueva herramienta que permitirá a artistas, realizadores y profesionales de la industria formar parte activa de esta comunidad en crecimiento.
Entre los artistas invitados al evento estuvieron Clara Cava, Juliana Gallipoliti, Jaz Carrizo, Kris Alaniz, entre otros referentes de la escena musical y audiovisual.

ASÍ FUE EL EVENTO DE BAVM, QUE DIO COMIENZO A UNA NUEVA ERA MUSICAL
La diversidad de perfiles presentes reflejó el espíritu del BAMV como un espacio abierto al cruce de géneros, disciplinas y generaciones.
La conducción del evento estuvo a cargo de Manu Buscalia, reconocido presentador y comunicador argentino especializado en cultura y música, quien guió los distintos anuncios y presentó a los protagonistas de esta nueva etapa.
El DJ y productor Juan Baro lideró la musicalización del evento con un set curado especialmente para la ocasión. Su selección acompañó cada instancia de la jornada, alineada con la nueva identidad del BAMV.
El director de BAMV, Juan Montes, fue el encargado de revelar la nueva visión del proyecto: “La música visual es mucho más que un videoclip. Es diseño, experiencia, estética, identidad. Y BAMV ahora es una plataforma viva que impulsa a los artistas que están dando forma a ese nuevo movimiento visual.”
A su turno, Eric Dawidson, productor general del proyecto, profundizó sobre los próximos pasos y el enfoque colaborativo de esta evolución: “Este relanzamiento no es solo una nueva imagen, es una declaración de principios. Queremos construir comunidad, tender puentes entre quienes hacen música y quienes la traducen en imagen. BAMV será ese punto de encuentro.”
El evento también permitió conocer el cronograma de actividades de BAMV para 2025, que incluirá talleres, encuentros profesionales, ciclos de lanzamientos, colaboraciones editoriales y nuevas ediciones de los premios Video Prisma Awards, reafirmando el compromiso del festival con la capacitación, la visibilidad y la innovación en el cruce entre música y audiovisual.
Entre las novedades destacadas, se anunció la creación de los BAMV Picks, una selección curada de los mejores lanzamientos audiovisuales de cada semana, y la expansión de los Video Prisma Awards, los premios más importantes de videoclips de la región, que este año sumarán nuevas categorías como Mejor Dirección Creativa, Mejor Productora Audiovisual y Mejor Artista Pop, Rock, entre otras.
El evento también incluyó un espacio exclusivo para la prensa, con entrevistas especiales y acceso a material sobre esta nueva etapa del BAMV y su impacto en el ecosistema creativo latinoamericano.
Con esta evolución, BAMV se consolida como un actor clave en el cruce entre la música y el universo audiovisual, ofreciendo un espacio permanente para la experimentación, la colaboración y la proyección internacional.