ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineExclusivo

Ariadna Asturzzi, la dramaturga elegida por Adrián Suar que creó el éxito de Las Hijas “en tiempo vertiginoso”

La autora de la comédia dramática que agota funciones habló con Ciudad sobre cómo hizo para escribirla desde una en blanco en menos de un año.

Por Fernando Gatti
20 de octubre 2025, 14:16hs

¿Se puede lograr un éxito teatral desde una hoja en blanco en menos de un año? ¡Sí! Ariadna Asturzzi lo hizo con Las Hijas, la obra que tiene a Adrián Suar debutando como director, a Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa como protagonistas, y que agota funciones desde que se estrenó en el Maipo.

Ah, y como si fuera poco ostenta el mérito de ser la única pieza de autoría argentina de la cartelera porteña en el circuito comercial.

La talentosa dramaturga rosarina había despertado la atención de Diego Peretti por alguna de las cuatro obras del circuito off que había escrito, y esa admiración no solo la llevó a acompañar al actor en El Jefe del Jefe, donde se destaca junto a Federico D’Elía en el Paseo La Plaza, sino que además la ayudó a que sus textos lleguen a manos de Suar.

Ariadna Asturzzi

Además, Ariadna se hizo amiga de la China Suárez en el rodaje de La Hija del Fuego, la miniserie de Preludio que está próxima a lanzarse en Disney +. Pero antes ya había trabajado en cine con Mazel Tov, o en plataformas con Luis Brandoni en Nada, por citar sus hitos.

De todo eso y más habló con Ciudad en una nota desde el Centro de Contenidos Multiplataforma de Artear

Más sobre este tema

No es la paciencia: Soledad Villamil reveló el secreto de sus 27 años junto a Federico Olivera y sorprendió

-¿Cómo y cuándo surgió la idea de Las Hijas?

-Esto fue un tiempo medio vertiginoso. En realidad surge a partir de un puntapié que me da Adrián, que había leído un par de obras mías que ya tenía estrenadas en el off. Gracias a que Diego Peretti le dijo, “esta piba escribe muy bien”. Entonces, Adrián me pidió material.

Ariadna Asturzzi

-¿Y le mandaste el proyecto de Las Hijas?

-No. Me dijo “tengo ganas de una obra, tres mujeres, una madre con Alzheimer”. Y a partir de ahí empecé a tirar del hilo. Me di cuenta que era mejor que no estuviera presente la madre diagnosticada porque daba mucho más conflicto. Y más tiro para jugar con las actrices, con estos tres personajes. Y fuimos trabajando bastante juntos.

Julieta Díaz, Soledad Villamil, Pilar Gamboa, Adrián Suar y Ariadna Asturzzi.

-Wow...

-Está bueno porque Adrián es un productor creativo. Se involucra mucho y hace un seguimiento muy cercano del material. Y eso estuvo buenísimo. Me debe haber dicho esto en agosto del año pasado.

Más sobre este tema

Pilar Gamboa, a corazón abierto sobre la maternidad, la vocación y el éxito: “Somos una Pyme con mi marido”

-Ah, ¡¿como un instant book?!

-Claro. Yo también soy un poco intensa. Entonces, inmediatamente me puse a pensar, a investigar, me metí como loca, y en el verano hice un intensivo.

-¿Cómo hiciste para concentrarte?

-Me fui a Córdoba, a las sierras, y escribía todos los días seis horas. Porque obviamente, además de lo que escribís, la mitad se tira. Y para febrero tenía una primera versión.

Los guiones de Las Hijas, la obra de Ariadna Asturzzi dirigida por Adrián Suar.

-¡Tremendo!

-Sí. Después, que no es la que vemos hoy, después se hizo otra versión. Después leyeron las chicas. Y ahí hicimos otras correcciones. Ahí decidimos que había algunos cambios. Y ahí llegó la versión que ven ahí en el escenario, en el Maipo. Es tremendo.

Ariadna Asturzzi. (Foto: @ariadnaasturzzi)

-¿En qué momento del proceso creativo eligieron a las actrices?

-Tengo la respuesta más hermosa que se puede tener, que es que antes de empezar a escribir, jugamos un rato a pensar “¿quiénes serían estas tres actrices?“. Y dijimos ”nuestro trío ideal son Soledad, Julieta, y Pilar". Escribí con ellas en la cabeza sabiendo que podrían no ser ellas...

-¡Pero fueron ellas!

-Estuvo buenísimo escribir con ellas en la cabeza, porque son actrices que admiro y que vi muchísimo. Hay algo de sus colores, de sus características actuando que a mí me ayudó mucho a desplegar detalles. Después las llamó, las trajo ¡y las tres dijeron que sí!. Él estaba impresionado y yo estaba muerta. Encima, tuvieron una reacción muy linda. Le mandaron comentarios muy lindos sobre el texto. Y entonces para mí era pura emoción.

Así es Las Hijas, el éxito del Maipo.

-¿Por qué incluiste tanto humor y hasta juegos infantiles en la obra?

-A mí me pasa algo con lo que escribo que es que siempre tengo mucho miedo de ponerme solemne y escapo por el humor. Por otro lado, como soy muy sensible necesito reírme un poco porque si no me hundo. A veces desde la angustia no se puede asimilar o es difícil poder verle otra faceta a las cosas. Recurro al humor todo lo que puedo y cuanto más juego lúdico, infantil, mejor. Sin que sea una chiquilinada.

Del papel al escenario: el aprendizaje de la autora

-¿Qué tan celosa sos de lo que vos hacés y cuánto dejás que el otro juegue y te modifique una escena, un diálogo?

-(Silencio) Aprendí con el tiempo... Es mi primera obra grande, pero no es mi primera obra. Ya estrené cuatro en el circuito off. Aprendí a soltar el control. Debería aprenderlo en la vida también. Aprendí porque entiendo que cada uno aporta y entonces el material empieza a tener otras facetas y toma tridimensionalidad. Pero soy un poco celosa.

De qué se trata Las Hijas.

-¿Te costó al principio con Las Hijas?

-En este proceso igual fue muy hermoso porque fueron muy respetuosos del material. Tanto Adrián como director, como las chicas como actrices, me hicieron parte del proceso de ensayos, que no pasa siempre. Entonces se charlaba y lo que termina viéndose en el escenario pasó por mis manos, lo redacté de nuevo.

-¿Qué te pareció la personificación de Soledad Villamil, Julieta Díaz y Pilar Gamboa?

-Después, obviamente está la interpretación de ellas, que tengo la suerte de que son tres genias. Todo lo que hacen suma. Y eso no siempre te pasa. Acá es espectacular. Todo lo que ellas ven y suman, es hermoso.

Ariadna Asturzzi, Carla PandolfiAdrián Suar, Diego Peretti, Patricia Echegoyen, y Jessica Abouchain en Inmaduros. (Foto: @ariadnaasturzzi)

-Adrián aportó lo suyo como director, ¿no?

-La mirada de Adrián estuvo buenísima, porque tiene un tremendo oído para la comedia y un timing y para también llevar el ritmo de la comedia y pegarte un hachazo de repente y que te sorprenda lo que viene. Visualmente el trabajo que hizo todo el equipo creativo es muy hermoso. La verdad es que superó mis expectativas porque ver esa escenografía en el Maipo, las luces...

-¿Cómo fue la intervención de Suar como director de una obra en donde tanto, las actrices y la autora eran mujeres?

-Estuvo buenísimo porque escuchó mucho. También aportó cosas interesantes porque la mirada del afuera siempre es útil. Él creo que es muy permeable, me parece que lo más importante es eso. Después todo lo que aportó era muy inteligente, entonces la convivencia de su presencia masculina en el proyecto fue buenísima.

Adrián Suar y Ariadna Asturzzi compartieron el rodaje de Mazel Tov. (Foto: @ariadnaasturzzi)

La actriz que brilla sobre el escenario con Federico D’Elía y Diego Peretti

¿Cómo te sentís como parte del elenco de El Jefe del Jefe?

-Espectacular. Estoy haciendo esa obra que es un delirio. Estamos en el Paseo La Plaza y con Diego yo ya había trabajado y es un compañero magnífico, de verdad. Es muy generoso, es muy divertido. Son cosas importantes, porque cuando hacés teatro de miércoles a domingo la buena energía se valora mucho.

Ariadna Asturzzi está en El Jefe del Jefe, de miércoles a domingos en el Paseo La Plaza.

-¿Qué onda Federico?

-Con Fede no había trabajado nunca, pero soy muy amiga de su papá, de Jorge D’Elía, que habíamos trabajado hace muchos años, y entonces tenía como un mini vínculo y la verdad una sorpresa hermosa, porque ellos son muy amigos y eso ya genera un clima muy agradable. Nos divertimos mucho con el resto del elenco: Juan Isola, Cristian Jensen y Andrea Lovera, nos reímos mucho, la pasamos bien. ¡Y nos va bárbaro!

La amistad de Ariadna Asturzzi con la China Suárez

-Pronto te vamos a ver Grabaste La Hija del Fuego

-Fue una experiencia buenísima. La grabamos el año pasado entre Buenos Aires y San Martín de los Andes y el elenco es una bomba, es espectacular. Somos muchos y está buenísimo.

El Puma Goity y Ariadna Asturzzi en Ricardo III. (Foto: @ariadnaasturzzi)

-¿Qué onda la China Suárez?

-Es una copada. Trabajando es muy buena compañera, muy divertida, muy integrada al grupo y además hubo mucha convivencia porque viajamos. Cuando viajas también convivís mucho, estás en el hotel, vas a cenar, muchas cosas fuera de casa.

La amistad de Ariadna Astuzzi con la China Suárez, y la vida sentimental de la dramaturga.

-¿Llegaste a conocer a Mauro Icardi?

No. Él fue a una presentación de los primeros capítulos, pero yo no pude ir. Estaba escribiendo Las Hijas en mi retiro en Córdoba, así que me perdí de ver esos primeros capítulos. La verdad que estoy intrigada porque no pude ver nada y me dijeron que está muy bueno. Nos mensajeamos y me contaron que estaba muy bueno.

-¿Icardi? ¿O los capítulos?

-¡Los capítulos, chicos! ¡¿De qué estamos hablando?! No, no, no. Hablé con la China y me dijo que estaban muy buenos los capítulos. Están muy contentas, están todos re bien.

Ariadna en el amor y sus comienzos

-¿Cómo estás a nivel sentimental?

-Estoy en pareja con un guionista y autor también y escritor. No llegamos al año de estar en pareja y no convivimos. Estamos ahí, empezando a ver cómo es”.

Ariadna Asturzzi. (Foto: ariadnaasturzzi)

-¿Cómo arrancaste?

-Empecé a los seis años estudiando teatro y ballet. Entré en un ballet, después entré en una compañía de comedia musical. Y a los 16, porque soy un poco intensa, empecé a hinchar que me quería venir a vivir a Buenos Aires. Y me vine. Terminé quinto año libre porque quería dedicarme a esto.

-¿Qué fue lo primero grande que hiciste?

-Arranqué con castings, con algunos sí, otros no, mientras escribía y hacía mis obras. Lo primero que hice, así como más grande, fue El Refugio en eltrece (2006). Y de ahí en más fueron idas y vueltas.

Ariadna Asturzzi. (Foto: @ariadnaasturzzi)

-¿Quién te refugió cuando eras una adolescente en Buenos Aires?

-Me hice muchos amigos, por suerte. Y los maestros de teatro. Con los maestros de teatro generé mucho espacio de pertenencia. Entonces eso estuvo bueno. Y después amigos. Igual, acá me acompañó mi vieja, que eso fue muy importante.

-Ahora podés decirle, “¿viste mamá que no te equivocaste?“.

-Sí, eso a veces es un peso. Porque cuando haces semejante movimiento y están tus viejos bancándote y todo decís, “¡tengo que hacerlo bien!“. O sea, no puedo abandonar. Fue un poco un peso. Por suerte ellos no me lo hicieron sentir. Pero está bueno ahora decir, ”che, viste".

El futuro artístico

-¿En qué andás?

-Sigo escribiendo. Ahora estoy craneando dos obras. Una en la que tengo intenciones de actuar. En general hago las obras y las hacen otros actores. Y yo trabajo en otros proyectos. Ahora tengo ganas de hacer algo en lo que yo también participe como actriz. Tengo otra idea. Y después estoy escribiendo algo audiovisual. Esperemos que salga todo bien. ¡Viene bien!

Video y Edición:

Fernando Halperín.

¡Suscribite al Newsletter del Espectáculo!

Recibí las mejores noticias de Ciudad Magazine en tu email.

Ir a newsletters

Temas de la nota

Adrián Suarexclusivo ciudad magazineAriadna AsturzziPortada

Más notas sobre Exclusivo

VIAJE MUSICAL EN EL TIEMPO

Camila volvió a enamorar a Buenos Aires con un show nostálgico y apasionado: imágenes exclusivas

Por Majo Vitale
UNA FIESTA

Bienvenidos a la jungla: Guns ‘N Roses reivindicó su legado en Buenos Aires con dos shows explosivos

Por Estefania Lisi
IMÁGENES EXCLUSIVAS

Cardellino hizo vibrar al Movistar Arena con un show inolvidable: apuesta moderna y grandes invitados

Por Majo Vitale
Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La dolorosa despedida de Daniela Christiansson a Maxi López antes de su regreso a Argentina
  • Qué dijo Jorge Rial sobre la posibilidad de reemplazar a Beto Casella en Bendita
  • Doble femicidio en Córdoba: qué pasará con el hijo de Pablo Laurta y cómo es su familia transitoria
  • Luna Nueva en Libra: el ritual infalible de Jimena La Torre para atraer el amor

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit