- Ciudad Magazine
- Espectáculos
- Intimo
Luis Brandoni: “Aprendí a cuidarme y dejé de fumar hace cuatro meses”
El actor, que se luce en El Hombre de tu vida con su entrañable personaje del padre Francisco, se confiesa en una entrevista profunda con Ciudad.com.




“Confieso que he vivido”, suele repetir el padre Francisco, el entrañable personaje que Luis Brandoni interpreta en El Hombre de tu vida. Y la misma frase se puede aplicar perfectamente al actor. Con una vastísima trayectoria, Brandoni ha dejado su marca en el público gracias a participaciones en clásicos del cine nacional como La Tregua, La Patagonia rebelde, Convivencia, Cien veces no debo, Esperando la carroza - ¿cómo olvidar su célebre “¡Tres empanadas!”?-, en comedias televisivas como Buscavidas y Mi cuñado, y en las 41 obras de teatro que ha realizado.
A sus 71 años, Brandoni se encuentra más activo que nunca y continúa siendo fiel a una de sus frases de cabecera: “A mí me gusta trabajar”. Y se nota. Mientras realiza una gira con la obra Don Arturo Illia, se luce en la comedia dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Guillermo Francella, que se ha transformado en la ficción éxito de Telefe. Su papel de un cura para nada ortodoxo, transmite una mezcla de sensibilidad y picardía que el público agradece. “Estamos muy felices con la repercusión que la comedia ha tenido”, afirma Luis.
- ¿Cómo está viviendo el éxito de El Hombre de tu vida?
- Muy bien. Nosotros estamos convencidos de lo que hacemos. Sabemos que estamos haciendo una comedia con libros muy sólidos, con una gran producción y los actores hacemos lo que mejor sabemos hacer. Es una comedia que tiene una cantidad de condimentos como la ternura, lo risueño y las contradicciones que tienen los personajes, que la hacen muy atractiva.
"No me gusta la competencia. Deberíamos tratar de complementar las programaciones y no matarnos entre nosotros"
- ¿Cómo es interpretar a un cura tan particular, que se replantea los hábitos permanentemente?
- Es muy gratificante. El padre Francisco no es el único. Personalmente, conocí uno así: un amigo de muchos años, que se ordenó siendo un hombre mayor. Se había casado, tenido hijos... Después lo echaron,pero bueno…(risas). No, en realidad, dejó los hábitos. A mí me resulta muy atractivo como actor este papel porque tiene que tener una cierta dosis de picardía, pero no puede dejar de ser un sacerdote y de ejercer el ministerio para el cual se ha preparadoAsí que me parece una mezcla interesante. Y, de vez en cuando, se apela a su vida anterior, de laico.
- ¿Cómo es trabajar con Juan José Campanella?
- Nunca había trabajado con él y si hacer comedia es un placer, en manos de Campanella lo es mucho más. Tenía ganas de trabajar con él hace mucho tiempo, pensé que podía suceder en el cine y se dio en la televisión.
- ¿Cómo vivió el reencuentro con Guillermo Francella, con quien ya había trabajo?
- Tengo la suerte, la dicha, de volver a trabajar con Guillermo. La primera vez que trabajamos juntos fue en Durmiendo con mi jefe, que no fue una experiencia muy feliz desde el punto de vista de la audiencia, pero hizo que nos hiciéramos amigos y que nos siguiéramos respetando y escuchando a lo largo de los años. Para mí es un privilegio trabajar con Guillermo y con una gran actriz con la que nunca en mi vida había trabajado, como es Mercedes Morán.
- ¿Le da importancia al rating?
- Le doy la importancia que le da la empresa que produce el programa, no es un asunto mío el rating. Lo que a mí me compete es hacer las cosas bien y lo estamos haciendo con un director como Campanella y un equipo de producción y dirección de la más alta categoría de Argentina. A mí me gusta que lo vea la mayor cantidad de gente posible, pero no tengo ninguna capacidad de manejo sobre la competencia. Además, no me gusta… Deberíamos tratar de complementar las programaciones y no matarnos entre nosotros.
"Cuando uno tiene trabajo, tiene que hacerlo de la mejor manera posible. Uno nunca sabe cuando se termina la buena racha"
- En un momento se dijo que Bailando 2011 iba a ir también los domingos para competir con la comedia, ¿qué opinión le merece?
- No voy a hablar de ese programa, no le voy a hacer promoción de ninguna manera.
- Además de la televisión, se encuentra al frente de la obra “Don Arturo Illia”, ¿le queda tiempo de disfrute?
- Sí, vivo bastante (risas). La paso bien y tengo tiempo para mí. Este programa me insume menos tiempo que, por ejemplo, una tira como fue Caín y Abel, y además es mucho más divertido. Cuando uno tiene trabajo, tiene que hacerlo de la mejor manera posible porque nunca se sabe cuando se termina la buena racha. A mí me gusta trabajar, y soy muy feliz haciendo dos cosas tan distintas y lindas.
- El mes pasado, antes del debut televisivo con esta comedia, sufrió una complicación de salud en Tandil y debió ser internado, ¿cómo se encuentra ahora?
- Por suerte estoy muy bien. Fue un susto, un problema de una pequeña úlcera silenciosa que tuve, que se originó por tomar antiinflamatorios por un malestar en una rodilla. Ya pasó.
- ¿Se está cuidando más ahora?
- Sí, aprendí a cuidarme. Estoy en tratamiento, con medicación para proteger las paredes de mi panza y no volver a padecer una pérdida de sangre por la úlcera.
- En su momento se dijo que el problema tenía que ver con el cigarrillo…
- No, el cigarrillo, felizmente, lo he dejado. Igual, no tolero la idea de decir que no voy a fumar nunca más en mi vida. Por ahora, hace cuatro meses que no fumo. Como dicen los alcohólicos, “sólo por hoy no lo hago”. Me resulta rarísimo, pero no me costó dejarlo.
¡Mirá los videos con algunas de las mejores escenas de Brandoni en El Hombre de tu vida!