ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Hay que quererse más

El tenis argentino vive días agitados, después de la derrota en la final de la Copa Davis. Hay peleas de todos los colores, en un mundo que mezcla egos, millones y por sobre todo individualismo.

15 de diciembre 2008, 23:00hs

Boca para afuera, hay que decirlo, se autoproclaman "amigos íntimos", "buenos compañeros" y fundamentalmente "colegas solidarios". Suele vérselos en situaciones de camaradería, como saltando al grito de "dale campeón", envueltos en una resplandeciente bandera argentina mientras agitan una botella de champagne o simplemente compartiendo bromas para una cámara de TV indiscreta. Son los tenistas argentinos, a quienes allá lejos un editor periodístico bautizó "la legión", por las hazañas _muchas de ellas Quijostescas_ en los distintos courts del planeta. Hoy, después del Tren Bala que les pasó por encima, llámese derrota en la final de la Copa Davis, salen a la luz historias de celos, de egoísmos, de rivalidad extrema, de intereses y también de billetes.

A horas de elegir al nuevo capitán que reemplazará a Mancini, nadie se salva de las balas que salpican a los cuatro costados. ¿Qué estas diferencias son las mismas que, por ejemplo, se viven en el fútbol o en cualquier otro ambiente de alta competencia? Sin dudas. Pero la ley de la selva deportiva es así, guste o no. Aparecen las miserias en las malas, cuando hay que empujar el carro barranca arriba, lejos de las mieles de la gloria.

Cuentan los especialistas en la raqueta que las diferencias en el team argentino venían desde mucho antes de la final en Mar del Plata. Sin ir muy lejos, en la serie ante Rusia, por las semifinales, no todo era color de rosas. Ya había roces por protagonismo, por cartel y también por muchos millones.

Tantas estrellas, tarde o temprano, terminan en una inevitable guerra de egos. Que a veces se dirimen puertas adentro del vestuario u otras veces, por conveniencias de las partes, se "ventilan" a través de mensajeros de turno, en realidad periodistas amigos, para que instalen de manera "inocente" el tema y que después... Sí, que después sea lo que dios quiera. Pasó, pasa y seguirá pasando.

El cachetazo recibido por los españoles, sacó lo peor de lo peor, según revisten las crónicas diarias de los medios, tradicionales y de los otros. En ese ida y vuelta, el planeta tenis _jugadores, dirigentes y entrenadores_ instalaron un "Cabaret mediático", casi la sucursal del que, allá lejos, Diego Latorre regenteaba en un Boca dividido entre amigos y enemigos.

Nalbandian versus Del Potro; Del Potro versus Nalbandian; Los jugadores versus la asociación; Los jugadores versus los periodistas; los jugadores versus Vilas; O incluso Vilas versus los jugadores; los jugadores versus tal o cual capitán; los jugadores, en definitiva, versus los propios jugadores. Y siguen las firmas. ¿No es mucho? Versus, versus y versus... Para qué tanta antinomia. Si hasta aquellos imperdibles duelos entre Vilas y Clerc, hoy parecen chisporroteos de jardín de infantes.

Jean Francoise Fogel, histórico periodista de France-Presse, el diario Libération, el semanal Le Point y el mensual Le Magazine Littéraire, es un conocedor en serio del tenis. Vino al país varias veces y ahora, en su erudito blog de información general, se animó a titular un jugado post, con un lacónico "Cambalache". Ahí describe, entre otras cosas, una reveladora crónica sobre la derrota en la Feliz:" Más allá de los gritos y los insultos del público, que se pueden escuchar en muchos sitios de Internet (un público es siempre un ser sin elegancia), lo impresionante es ver cómo los argentinos pasan en un segundo de una ilusión eufórica a una tristeza sin remedios en el momento de la derrota.

No es que pierdan la ilusión de ganar una copa, es más grave: comprueban que el mundo es "una porquería..." (la otra versión que se escucha a veces es la de la escalera del gallinero donde, a pesar de subir, uno siempre tiene a otra gallina que la caga por encima). Tres días en Buenos Aires y una derrota bastan para percibir la resignación increíble y triste de los que piensan que la vida es siempre más de lo mismo. En el momento de las últimas coimas vergonzantes del senado se citaba todavía a "Cambalache" como un resumen de lo que es la vida: una porquería, aunque cualquier ser razonable podría entender que no se trataba ayer de otra cosa que de un partido de tenis." Y cierra, más brillante aún: "Leo Purgatorio de Tomas Eloy Martínez, excelente novela de un gran escritor argentino, y tropiezo sobre una frase de su heroína: lo peor es que he dejado de sufrir... ".

Las más leídas

1

Ale Maglietti presentó a su hijo en Bendita y contó cómo vive sus primeros meses como mamá

2

Aseguran que Riquelme invitó a una actriz a ver a Boca en La Bombonera: la reacción de ella

3

La reacción de Yanina Latorre cuando anunciaron su reemplazo en LAM: “Por lo menos es limpia”

4

Maxi López reveló qué haría si se encuentra con Mauro Icardi en Argentina y sorprendió

5

Laura Ubfal dijo que los bailarines de Tini Stoessel cobran menos que los de Lali Espósito y la desmintieron

Más notas sobre Espectáculos

Aseguran que Riquelme invitó a una actriz a ver a Boca en La Bombonera: la reacción de ella
PARTIDAZO

Aseguran que Riquelme invitó a una actriz a ver a Boca en La Bombonera: la reacción de ella

El regreso de Ale Maglietti a Bendita: emoción, ternura y un bebé que enamoró a todos
EN SU MEJOR MOMENTO

El regreso de Ale Maglietti a Bendita: emoción, ternura y un bebé que enamoró a todos

Maxi López reveló qué haría si se encuentra con Mauro Icardi en Argentina y sorprendió
SINCERO

Maxi López reveló qué haría si se encuentra con Mauro Icardi en Argentina y sorprendió

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Torta manzanas: el secreto para lograr una masa húmeda y muy rica
  • Tarta de pollo y verduras: cómo hacer esta receta light en pocos pasos
  • La receta para hacer una tortilla que sorprende en pocos pasos
  • Berenjenas rellenas: cómo hacer esta receta clásica en menos de 1 hora

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit