ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Borges critica

En Borges crítico, Sergio Pastormelo analiza el género analítico en la obra del autor de Ficciones y El Aleph. Según esta perspectiva, habría sido la materia preferida por el autor más importante de la literatura argentina. "Rendirse a Borges importa un suicidio intelectual", sentencia.

29 de octubre 2007, 23:00hs

"Por sobre la poesía y la narrativa, fue el único género presente en toda su producción literaria", reflexiona tajante Sergio Pastormelo, sobre el carácter crítico de la obra de Borges.

El autor recorre la crítica borgeana desgajada en ensayos, reseñas y prólogos. Para este doctor en letras, graduado en la Universidad de La Plata, plantear el género de análisis como la disciplina predominante en Borges no es una afirmación de la que pueda salirse indemne. "(Lleva) a cuestiones demasiado opinables sobre teorías de los géneros o mezclas de géneros en Borges. Veo el ensayo crítico como el género dominante en su obra, pero puedo imaginarme un lector suyo interesado en su poesía y a quien la zona ensayística y crítica no le diga nada", reconoce Pastormelo.

El autor de Borges Crítico (FCE) es también subdirector de la revista de teoría y crítica literaria "Orbis Tertius", que recuerda uno de los cuentos más celebres del escritor más universal de la literatura nacional.

Sin embargo, para Pastormelo, Borges renegaba de la crítica especializada y canónica. "Se ve que tenía gran confianza en los saberes de los escritores sobre su propio trabajo, y trataba con bastante desdén los saberes de los críticos universitarios, locales o extranjeros", añadió en declaraciones a Télam.

¿Por qué leer Borges crítico? ¿Por qué explorar los caminos sinuosos de la crítica solapada en su literatura? Pastormelo también responde.

"Entrar en la crítica de Borges es entrar en una gran comedia intelectual. Él vio la vida literaria de esa manera: un mundo que era, ante todo, gracioso, del que podían extraerse bromas muy refinadas y desopilantes".

En Borges crítico aparecen los tópicos preferidos del autor y su reconocido gusto por la literatura gauchesca y el Martín Fierro en particular. Por la obra de José Hernández llegó a polemizar con Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones.

"Con el Martín Fierro tuvo una relación muy similar a la que tuvo con El Quijote. Valoró mucho esos libros y al mismo tiempo irresistiblemente se vio atraído por la posibilidad de escribir contra algunos elogios de sus principales críticos".

Para Pastormela, la opinión especializada y académica terminó por darle la espalda al género de análisis que Borges crítico redescubre cincuenta años después.

Fuente: TELAM

Las más leídas

1

Martín Fierro Latino 2025: el listado completo con todos los ganadores

2

Zoe Bogach sufrió un accidente con un espejo que se cayó encima y la lastimó mientras grababa contenido para redes

3

Pampita contó por qué sería un caos hacer una serie sobre su vida y eligió a la protagonista

4

Marcela Tauro se indignó ante la foto de Lourdes Fernández y Lissa Vera juntas ras el escándalo

5

“Soy el Burro de Shrek”: la divertida ocurrencia de Luck Ra junto a la Mona Jiménez

Más notas sobre Espectáculos

Polémica por la niña rusa más bella del mundo
DALE PLAY

Así luce hoy la “niña más bella del mundo” a los 24 años

Martín Fierro Latino 2025: el listado completo con todos los ganadores
DESDE MIAMI

Martín Fierro Latino 2025: el listado completo con todos los ganadores

Martín Fierro Latino: fallas en la transmisión, desorganización y un polémico premio para Luis Ventura
PAPELÓN

Martín Fierro Latino: fallas en la transmisión, desorganización y un polémico premio para Luis Ventura

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Así luce hoy la “niña más bella del mundo” a los 24 años
  • Martín Fierro Latino 2025: el listado completo con todos los ganadores
  • Martín Fierro Latino: fallas en la transmisión, desorganización y un polémico premio para Luis Ventura
  • Dady Brieva recordó sus peores fracasos en TV y dejó una definición insólita: “Soy un psicópata”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit