Podría arriesgarse que el fanatismo por el cine y la música tienen tantos puntos de contacto como que la reproducción sonora fue el antecedente más próximo del cinematógrafo. Bandas de sonido acompañando imágenes llegaron antes que la misma voz humana y, una vez desembarcados los diálogos en el cine, la música nunca más lo abandonó. Por eso en la 22ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que inauguró el jueves 8 de marzo estrena una nueva sección dedicada exclusivamente a este romance tan antiguo como intenso. Siete películas seleccionadas por el realizador Mariano Goldgrob entre lo mejor del cine con espíritu rock de los últimos tiempos forman la grilla de Soundsystem.
La sección, distribuida en la grilla del festival, se completa con la presentación en vivo de bandas de la escena local, que interpretarán sus temas mientras sus películas favoritas avanzan. Así, los Bauer seleccionaron imágenes de la filmografía de David Lynch, El mató a un policía motorizado hará lo propio con Mad Max de fondo y Los Álamos con escenas de Harmony Korine. Para completar este homanaje, organizaron una fiesta junto a la revista Los Inrockuptibles, donde dos directores de las películas programadas oficiarán de Djs.
Soundsystem también llega a complementar el espacio de las películas de trasnoche que ya forman parte de la sección Cerca de lo Oscuro, y que en años anteriores invitaron a Natas, Peyotes, y el homanaje que el año pasado bandas como Bauer y Jackson Souvenirs le rindieron a la delicadísima filmografía del joven Lisandro Alonso.
"Son películas con una banda de sonido copada o donde sus personajes hablan de música, mucha cultura rock, con himnos pero sin que necesariamente muestren músicos", define Goldgrob, que acaba de terminar con la edición de una película experimental sobre la escena indie argentina. En la muestra se podrá disfrutar de Zidane, un portrait du 21e Sciècle, es instalación fílmica que registró con 25 cámaras el último partido oficial de Zinedine Zidane en el Real Madrid contra Villarreal, que lo siguen en cada uno de sus movimientos. Todo con la tensa calma que el post rock de Mogwai le imprime a los 90 minutos en pantalla.
La sección se completa con...
Electroma, la película de los Draft Punk que curiosamente no tiene su música sino la de sus influencias. Así también son las imágenes de este film donde dos robots buscan transformarse en humanos con estética retro futurista.
Life in loops / A Megacities RMX. Una remake donde uno de los integrantes de la banda Sofa Surfers le pone música a un recorrido por megaciudadas del mundo, de Shangai a México.
Analog days La ópera prima de Mike Ott es una película de adolescentes existencialistas asfisxiados en una comunidad de Los Ángeles, musicalizado por todo el post punk, desde Joy Division a Block Party.
Kurt Cobain: About a son. La entrevista que el líder de Nirvana le concedió durante varios meses y un año antes de suicidarse a un periodista se tranformó en un relato de su vida acompañado de imágenes del puerto gris de Seattle y los diferentes espacios donde transcurrió su vida. "Una obra ultra delicada sobre un ícono absoluto", define el programador.
American Hardcore. Un clásico documental sobre la manera en que el punk desembarcó en los Estados Unidos después del año de gracia en Londres. Todo el movimiento con imágenes inéditas.
Mutual Appreciation. Dirigida por Andrew Bujalski, "la gran promesa del indie americano".