La banda fue formada en 2001, en Buenos Aires, y está conformada por músicos que simpatizan con el mundo de la electrónica, el free jazz, el funk y el rock. Helecho cuenta con tres discos en su haber. El primero fue editado, de forma independiente, en Buenos Aires, y según su líder recibió muy buenas críticas. Luego siguió el segundo, un EP de cinco canciones, editado en Barcelona. Y, finalmente, llegó el armado de "Plagio", el nuevo corte, donde según los integrantes de la banda, las canciones toman más protagonismo, reflejando el sonido del grupo en vivo.
. ¿ Cómo es el nuevo disco?
.La composición de este es muy distinta al disco pasado. El anterior se basaba mucho más en la experimentación, en cambio en este trabajó mucho más sobre las canciones. Son trece canciones y suenan más como banda. Además, tratamos de respetar las estructuras.
. Decidieron que el contenido del disco debía tener como denominador común la crisis de los 30 y los conflictos entre las parejas..........
. Sí. Pensamos que estaría bueno llegar a lugares comunes de personas de 30 años, porque consideramos que es la edad de los planteos, los replanteos. Un período en donde uno debe definir una composición fuerte.
. ¿Marcos, en qué te inspirás para escribir?
Las letras son personales, son vivencias o historias propias. Aunque, en este caso tratamos de describir sensaciones generales.
. ¿Cómo será la presentación de Plagio?
Vamos a hacer un show largo. Distinto. Nuestros compañeros de Asma van a abrir y a tocar media hora. Y, luego seguimos nosotros con mezclas de temas, covers y bastante electrónica.
La presentación será el próximo domingo a las 20.30 hs y tendrá lugar en Piedras 1856.