ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Cuál es el color que eligen las buenas personas según la psicología

Es un tono que se asocia a la calma, la honestidad y las buenas intenciones.

13 de noviembre 2025, 15:18hs
Color, personas
Hay un color que, según la psicología, representa la bondad de las personas. Foto: Freepik

Muchas veces, para conocer a una persona, no se requiere de grandes preguntas, ni charlas profundas: basta con apreciar una elección simple, cotidiana y casi automática: con qué color de ropa se viste, qué objetos usa durante el día y los espacios dónde se siente más cómodo.

Esas preferencias dicen mucho más de la personalidad de lo que parece.

La psicología del color, un área que estudia cómo los tonos influyen en el ánimo y en la percepción, viene encontrando patrones bastante claros sobre qué transmite cada uno. Y entre todas las opciones posibles, hay un color que aparece una y otra vez asociado a la bondad y la intención genuina.

// Cómo identificar a una persona con apego evitativo: los principales indicios

No se trata de una idea romántica ni de un truco para “descubrir” rasgos ocultos, sino de una combinación de biología, cultura y emoción. Y por eso resulta tan interesante entender qué hay detrás de ese color en particular, por qué genera esa sensación de apertura y qué dice de quienes lo eligen.

Blanco: el cruce entre biología y cultura

El modo en que percibimos los colores no es casual. Hay una parte que viene incorporada por miles de años de evolución: ciertos tonos fueron señales de peligro, otros de calma o de alimento seguro.

En ese mapa visual, el blanco quedó asociado a algo simple y directo: lo que no representa una amenaza.

El color blanco genera buena impresión en las personas. Foto: Freepik
El color blanco genera buena impresión en las personas. Foto: Freepik

A nivel cultural, el blanco carga con significados que se vienen repitiendo desde hace siglos. En gran parte del mundo occidental aparece ligado a lo nuevo, a lo limpio, a lo que no oculta nada.

En ceremonias, en uniformes o en rituales cotidianos, funciona como símbolo de transparencia y de calma. Incluso en espacios interiores, el blanco es el tono que más se usa cuando se quiere transmitir orden y claridad.

Ese vínculo entre biología y cultura construyó una percepción bastante estable: el blanco genera una sensación de neutralidad amable. No invade, no distrae, no recarga. Y esa cualidad lo acerca a otra idea que se repite en los estudios: la bondad entendida como apertura, serenidad y ausencia de doble intención.

En este bloque, algunos puntos clave que explican esa percepción:

  • Genera una sensación de limpieza visual que el cerebro interpreta como “seguridad”.
  • Reduce la carga emocional en los ambientes, lo que lo asocia a calma y orden.
  • Se percibe como un tono que no esconde nada, lo que lo vincula a la transparencia.

Estos elementos construyen una base que ayuda a entender por qué este color aparece una y otra vez relacionado con las personas que transmiten buena energía y un trato genuino.

Por qué el blanco se asocia con las personas buenas

Cuando se analiza qué color eligen quienes buscan transmitir confianza, el blanco aparece entre los primeros. No por moda ni por tendencias, sino porque es un tono que sugiere claridad y honestidad sin necesidad de decir una palabra.

Las personas que prefieren el blanco suelen ser percibidas como más abiertas y predispuestas a construir vínculos transparentes. No se trata de “ser mejores” en un sentido moral, sino de la forma en que su presencia impacta en los demás: calma, sencillez, coherencia. El blanco funciona como una especie de espejo claro donde no hay demasiadas vueltas.

Esa elección también suele asociarse a una mirada más tranquila sobre las cosas. Quien opta por el blanco tiende a priorizar la serenidad, lo simple y lo que no necesita demasiado adorno para funcionar. En un mundo acelerado, esa sensación se vuelve especialmente valiosa.

En los hombres el color blanco también es percibido de buena manera. Foto: Freepik
En los hombres el color blanco también es percibido de buena manera. Foto: Freepik

Además, es un color que invita a la cercanía. Transmite una idea de espacio abierto, de disponibilidad emocional, de alguien que no llega cargado de ruido visual ni de tensión. Por eso se lo vincula tanto con la idea de “persona buena”: no desde la perfección, sino desde la calma con la que se muestra al mundo.

Más que un color: una actitud cotidiana

En el día a día, el blanco aparece en lugares donde se busca transmitir orden y tranquilidad: habitaciones, consultorios, oficinas, cocinas luminosas, espacios donde la claridad ayuda a bajar un cambio. Esa ambientación influye en el estado de ánimo y, por extensión, en la manera de relacionarse con los demás.

También es un color que gana protagonismo en la ropa. Una remera, una camisa o un accesorio blanco hablan de alguien que prioriza la simpleza y la transparencia. No busca impactar desde lo visual, sino mostrarse tal cual es. Esa coherencia es lo que suele generar una percepción tan positiva.

Por eso, cuando la psicología del color explica qué tono eligen las personas buenas, el foco no está en una idea mágica ni en una regla universal. Lo importante es lo que genera el blanco en la mirada ajena: calma, claridad, apertura. Una presencia que no invade y que deja espacio para un vínculo genuino.

Las más leídas

1

La fuerte reacción de una famosa contra Paula Chaves: “Me daría vergüenza ser como ella”

2

Pampita rompió el silencio sobre la China Suárez y dijo lo que nadie esperaba

3

Yanina Latorre reveló una escandalosa versión sobre la China Suárez jamás contada

4

Laura Ubfal le respondió a la China Suárez tras su furioso posteo en las redes: “Jamás hablé mal de ella, yo no soy resentida"

5

Por qué Máximo Thomsen, condenado por la muerte de Fernando Báez Sosa, está aislado hace un mes

Temas de la nota

Psicologíacolorpersonalidadvirales

Más notas sobre Espectáculos

Filtran el primer video de Mauro Icardi con sus hijas y la China Suárez: las imágenes del paseo familiar
JUNTOS

Filtran el primer video de Mauro Icardi con sus hijas y la China Suárez: las imágenes del paseo familiar

Morena Rial podría perder la tenencia de su hijo Amadeo: la pericia que exigió el juez
TREMENDO

Morena Rial podría perder la tenencia de su hijo Amadeo: la pericia que exigió el juez

Alejandro Lerner. Foto: prensa
DISTINGUIDO

Alejandro Lerner será declarado Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Filtran el primer video de Mauro Icardi con sus hijas y la China Suárez: las imágenes del paseo familiar
  • Morena Rial podría perder la tenencia de su hijo Amadeo: la pericia que exigió el juez
  • Alejandro Lerner será declarado Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación
  • Cuál es el color que eligen las buenas personas según la psicología

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit