ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Murió Osvaldo Piro a los 88 años, leyenda del bandoneón: el tango despide a uno de sus grandes maestros

Este jueves falleció el histórico bandoneonista, compositor y director argentino. Su legado marcó un antes y un después en la música ciudadana.

07 de agosto 2025, 11:07hs
Foto: wikipedia
Foto: wikipedia

El tango perdió a uno de sus referentes más emblemáticos: Osvaldo Piro, reconocido bandoneonista, director y compositor, murió a los 88 años, dejando un vacío inmenso en el mundo de la música popular argentina.

Si bien no trascendieron detalles oficiales sobre la causa de su fallecimiento, la noticia generó una profunda conmoción en el ambiente artístico nacional.

Figura central del tango instrumental, Piro fue un artista integral: ejecutante sensible, arreglador meticuloso y autor de obras memorables como Azulnoche y Octubre, piezas que hoy integran el repertorio esencial del género.

Su carrera se caracterizó por una intensa actividad local e internacional, con presentaciones en países como Japón, Francia, Alemania, Brasil y Suecia —donde incluso dirigió en la Academia de Música de Estocolmo—, consolidándolo como un verdadero embajador del tango argentino en el mundo.

De La Paternal al mundo: una vida dedicada al bandoneón

Nacido el 1 de enero de 1937 en el barrio porteño de La Paternal, Osvaldo Carlos Piro se inició en la música desde temprana edad.

Se formó con los maestros Félix Cordisco y Domingo Mattio, este último integrante de la mítica orquesta de Aníbal Troilo. A los 15 años debutó con la orquesta de Ricardo Pedevilla, y poco después se unió a la agrupación de Alfredo Gobbi, donde permaneció seis años.

En 1964 integró la orquesta de Fulvio Salamanca y, ese mismo año, fundó su propia formación, con la que emprendió giras nacionales e internacionales y se ganó el reconocimiento del público y la crítica.

En la década del sesenta llegó por primera vez a Córdoba para presentarse en un festival en el Valle de Punilla, y esa experiencia marcaría un antes y un después en su vida.

Tanto fue el impacto que Piro decidió radicarse definitivamente en Córdoba, provincia a la que describía como “su lugar en el mundo” y que terminó siendo el escenario de gran parte de su vida personal y profesional.

Un legado que trasciende generaciones

Además de su prolífica carrera como intérprete, Piro compuso música para teatro (Un tal Servando Gómez, 1974), televisión (El Sur, basado en el cuento de Borges) y cine (Maradona il Napoli, Francia, 1986).

Entre 2001 y 2004 condujo un programa en Radio Nacional, y fue director de la Orquesta Nacional de Música Argentina (1994–2000) y de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Córdoba (2003–2009). También fue invitado frecuente de la Orquesta del Tango de Buenos Aires y de la Metropolitana de Córdoba.

Su obra fue reconocida con múltiples premios: la Palma de Oro del Festival de La Falda (1965), los premios Martín Fierro (1966), SADAIC (1992 y 1999), Min-On en Tokio (1997) y los prestigiosos Premios Konex (1985 y 1995). En 1995 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

Osvaldo Piro no solo deja una huella artística, sino también una escuela de sensibilidad y excelencia. Su vida fue un testimonio del compromiso con la cultura popular argentina y su legado continuará sonando en cada tango que cruce fronteras.

Las más leídas

1

Moria Casán le dijo en la cara a Pergolini qué piensa de él: "Es una grosería, quizá"

2

La hermana de Julieta Prandi se quebró en el juicio contra Claudio Contardi y relató el infierno familiar

3

Vero Lozano explotó contra Graciela Alfano en LAM por filtrar un audio privado

4

Noelia Marzol calentó las redes con una malla enteriza y un comentario para su marido: “Estoy...”

5

Delfina Chaves y Martijn Lakemeier se separaron: cómo fue su historia de amor

Temas de la nota

Osvaldo PiroTangomurioPortada

Más notas sobre Espectáculos

Chusmear y matear, todo lo que sería QUÉ TUPÉ
ESPACIO DE PUBLICIDAD

Chusmear y matear, todo lo que sería QUÉ TUPÉ

Por Brand News Team
La palabra de Claudio Contardi sobre el juicio por violación a Julieta Prandi
SU PALABRA

Claudio Contardi habló por primera vez tras el juicio contra Julieta Prandi: “El tiempo va a demostrar”

Foto: Instagram.
QUÉ DIJO

Exclusivo: Laurita Fernández rompió el silencio sobre el rumor de romance con un rugbier

Por Majo Vitale
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Chusmear y matear, todo lo que sería QUÉ TUPÉ
  • Claudio Contardi habló por primera vez tras el juicio contra Julieta Prandi: “El tiempo va a demostrar”
  • Exclusivo: Laurita Fernández rompió el silencio sobre el rumor de romance con un rugbier
  • Julieta Prandi habló del polémico fallido de Claudio Contardi en el juicio: “Justicia divina”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit