Una nueva producción arrastra consigo la fuerza de una catástrofe olvidada para convertirse en una ficción que conmueve y remueve.
Revive el hundimiento del ferry polaco MS Jan Heweliusz en enero de 1993: un episodio real de tragedia, negligencia, dolor y memoria.
Con muy poco tiempo en la plataforma, esta producción se convirtió en una de las más vistas a finales de año y continúa bien arriba.
// La historia real de Nadie nos vio partir, la serie de 5 capítulos que arrasa en Netflix
Estamos hablando de Heweliusz, una serie estrenada recientemente en Netflix que recrea un horrible caso real.
Un barco marcado y un destino trágico
El MS Jan Heweliusz había sido construido en Noruega en 1977 y operaba en la ruta entre Świnoujście (Polonia) y Ystad (Suecia). Pero su historial ya estaba manchado: había acumulado al menos 28 incidentes—colisiones, fallas técnicas, alteraciones de estabilidad— antes de su fatal viaje.
En la noche del 13 al 14 de enero de 1993, la travesía se volvió pesadilla: el ferry zarpó a las 22:30 con retraso, cargado de camiones y vagones de ferrocarril, y se enfrentó a un temporal de proporciones extremas —vientos huracanados y olas de hasta 6 metros.

A las 04:40 se emitió la señal de socorro; a las 05:12 la embarcación volcó y se hundió frente al cabo Arcona, isla de Rügen, en el mar Báltico.
De las 64 personas a bordo —tripulación y pasajeros— solo nueve sobrevivieron. Decenas murieron ahogadas o por hipotermia, y parte de los cuerpos nunca fueron recuperados.
De la realidad al guion
Heweliusz (la serie) no solo se centra en la noche de la tragedia, sino también en las secuelas humanas, los procesos de justicia y la memoria de las víctimas.

Según la sinopsis de Netflix: “Tras una catastrófica tragedia en un ferry, el capitán que no estaba de turno busca respuestas y justicia para quienes perdieron su vida… y para quienes quedaron atrás”.
La miniserie, de cinco episodios, emplea un elenco numeroso, producción ambiciosa, mucho trabajo de recreación histórica (ambientación del buque, oleaje, recuperación) y aborda además el contexto institucional: negligencias anteriores, pruebas de estabilidad omitidas, reparaciones exprés que pusieron en riesgo la vida.

¿Por qué está generando tanto impacto?
Porque la historia había quedado en gran parte relegada fuera de Polonia, y esta producción la expone globalmente como una de las mayores tragedias marítimas de la era de paz en ese país.
Porque mezcla dos ingredientes que enganchan: desastre de gran escala y drama humano íntimo (familias, sobrevivientes, responsables).
// El thriller bélico que arrasa en Netflix y generó polémica en el Pentágono
Porque la producción es impecable desde lo visual: rodaje en estudios especializados, ambientación de tormentas, efectos de oleaje y hundimiento. Todo esto potencia la sensación de urgencia y angustia.
Si te interesan las ficciones basadas en hechos reales que combinan espectáculo visual, tensión y reflexión vale la pena verla. Heweliusz ofrece una mirada no solo al desastre en sí, sino al impacto posterior: cómo se procesa una tragedia, quién queda con la responsabilidad, cómo se recuerda.
Sin embargo, si lo que buscas es entretenimiento ligero sin peso histórico, quizá este tono más serio y oscuro pueda resultar más intenso de lo esperado.



