Aquellos amantes de los policiales y también del cine argentino, pueden encontrar una película en el streaming para quedarse sentado en el sillón y disfrutar del género.
La referencia es a La corazonada, que cuenta con los protagónicos de Joaquín Furriel, Luisana Lopilato y Delfina Chaves, que se puede encontrar en el amplio catálogo de Netflix.
Dirigida por el argentino Alejandro Montiel y estrenada en 2020, la película de 1 hora 56 minutos de duración está basada en la exitosa novela La Virgen en tus ojos (2012), de Florencia Etcheves.
De qué trata La corazonada
La historia gira en torno a una joven policía novata, Manuela “Pipa” Pelari (Lopilato), quien junto al controversial inspector Francisco Juánez (Furriel) investiga el crimen de Gloriana Márquez (Chaves), una joven de 19 años hallada sin vida en su propia cama,, cuya mejor amiga es la principal sospechosa.
// Ricardo Darín y Calu Rivero arrasan en un thriller oculto de HBO Max: de qué se trata
La trama se desarrolla como un thriller psicológico donde se entrelazan otros crímenes y la tensión entre Pipa y Juánez, explorando temas como la corrupción, los secretos y los dilemas morales.
Quiénes completan el elenco
Además de Furriel y Lopilato, a cargo de investigar el asesinato, y Chaves en el papel de la víctima, hay otras figuras que forman parte del elenco.
Uno de ellos es Rafael Ferro, quien se pone en la piel del fiscal Emilio Roger; y
Maite Lanata como Minerva del Valle. También Juan Manuel Guilera, Abel Ayala, Sebastián Mogordoy, Marita Ballesteros y Miriam Odorico.
¿Es una precuela?
La relación profesional entre Pipa, impulsada por sus principios, y Juárez, quien usa métodos poco convencionales, es uno de los puntos centrales de la tensión en la película.
Además, el filme funciona como una precuela de Perdida, la otra película protagonizada por Pipa, un thriller policial en el que la detective “Pipa” Pelar reabre el caso de la desaparición de su mejor amiga de la infancia, Cornelia, ocurrida 14 años atrás en la Patagonia.
La trama se centra en la obsesiva búsqueda de la verdad, enfrentando una compleja red de secretos y descubriendo una trama de trata de personas.
Cómo fueron las críticas
Las críticas sobre La corazonada fueron variadas, con algunos especialistas considerándola entretenida pero predecible, mientras que otros la elogiaron por su factura técnica y la actuación de Joaquín Furriel.
“Le puse tanta energía a las escenas con lenguaje específico de forense que en las que tenía dos textos simples me los olvidaba. Me quedaba en lugares que eran insólitos”, reconoció el actor, quien confesó en su momento que no había leído la novela en que está basada. De todas formas, hubo quienes señalaron que su personaje carecía de matices.
También se destacó la calidad técnica, la fotografía y el manejo de la luz, que logran un producto visualmente pulcro y profesional.
Como contrapartida, mencionaron que la película no lograba crear suficiente suspenso y adrenalina, convirtiéndose en ocasiones en una experiencia monótona.
La labor de Luisana Lopilato fue calificada apenas como correcta, sin ser memorable. Y apuntaron a un guion que se sentía apresurado en algunas escenas.