Existen películas que precisan de tiempo para lograr reconocimiento e, incluso, convertirse en una pieza de culto. Muchos, de hecho, de entrada son un fracaso inevitable. Y eso, para un filme de ciencia ficción, en el que unos años puede representar un cambio de paradigma, mucho más.
Dentro de este grupo se encuentra Gattaca, lanzada en los cines de Estados Unidos en octubre de 1997. Se trata de ópera prima de Andrew Niccol, que se hundió en la taquilla con pérdidas de millones de dólares.
// Denzel Washington protagoniza la película más esperada de 2025 en Apple TV+
Sin embargo, el largometraje puede jactarse de haber sido considerado por la NASA como la cinta de ciencia ficción más realista de todos los tiempos.
Durante una votación, los propios científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio argumentaron que presentaba “un futuro plausible y mucho más realista que lo visto en otras cintas más fantasiosas”.
De qué trata Gattaca
Desde pequeño Vincent Freeman (Ethan Hawke) sueña con viajar al espacio, pero las estrellas son inalcanzables para individuos como él, concebidos de forma natural.
La sociedad futurista en la que vive está dividida entre estos seres imperfectos que solamente pueden aspirar a tareas poco deseadas y aquellos cuyo ADN fue manipulado genéticamente para evitar cualquier tipo de defecto hereditario.

Pero sabiendo que una anomalía cardíaca lo pone en desventaja, decide tomar una oportunidad única: asumir la identidad de Jerome Morrow (Jude Law), un deportista inválido, pero inigualable en todos los demás aspectos.
Con su nueva personalidad, y el material genético del deportista, Vincent logra ingresar a Gattaca, la agencia espacial que lo puede enviar a Saturno.

Sin embargo, a pocos días del despegue, el director de la misión es asesinado, desencadenando una investigación policial capaz de desenmascarar la verdadera identidad de Freeman.
Quiénes actúan en Gattaca
Además de los mencionados Ethan Hawke y Jude Law, actúan también Uma Thurman, en el papel de Irene Cassini.
A ellos se suman Loren Dean (Anton Freeman), Alan Arkin (Detective Hugo), Gore Vidal (Director Josef), Ernest Borgnine (Caesar), Tony Shalhoub (German), Xander Berkeley (Dr. Lamar), Jayne Brook (Marie Freeman) y Blair Underwood (Genetista).

Las razones del fracaso inicial
De movida, la película no iba a titularse así sino El octavo día, pero una cinta belga estrenada en 1996 ya se llamaba así. Eso obligó a prescindir de la referencia bíblica, por lo que optó por una combinación de los cuatro nucleótidos del ADN: Guanina, Adenina, Timina y Citosina.
// La joya con Cillian Murphy que estrena Netflix: mirada social y una actuación deslumbrante
Por otro lado, se supo que las autoridades de Sony no creían que fuera demasiado buena, por lo que la lanzaron a los cines sin mucha promoción. Por lo visto, para colmo, la campaña daba a entender que los que llamasen al número que incluían en el anuncio tendría la posibilidad de diseñar genéticamente a sus bebés. Muchos creyeron que iba en serio.
Dónde se puede ver hoy la película Gattaca
Gattaca puede verse en Argentina en las plataformas de streaming Apple TV+ y Google Play. También es posible encontrarla en alquiler o compra en Amazon Prime Video y otras tiendas digitales.