Los suscriptores de las plataformas de streaming vuelven a poner en el foco de atención en alguna que producción del pasado o figura a partir de un éxito reciente. Tal es el caso del Joaquín Furriel, quien por estos días brilla en la serie española El refugio atómico, él éxito de los creadores de La casa de papel.
En esa búsqueda, entonces, en el catálogo de Netflix aparece una película en la que el actor argentino de mirada penetrante interpreta un papel jugado, comprometido. Se trata de la película El patrón, radiografía de un crimen, estrenada en 2013.
El largometraje de 1 hora 39 minutos dirigido por el argentino Sebastián Schindel está basado en el libro del abogado Elías Neuman, quien para escribir su obra se inspiró en un caso real que sacudió a la justicia argentina.
De qué trata El patrón, radiografía de un crimen
La historia sigue a Hermógenes Saldívar, un hombre de campo que deja atrás su Santiago del Estero natal en busca de mejores oportunidades en Buenos Aires.
Sin embargo, lo que encuentra en la gran ciudad difiere mucho del sueño que lo impulsó a viajar, por lo que pronto empieza a trabajar en una carnicería, donde su jefe, Don Latuada, el patrón, lo somete a un trato abusivo, casi esclavizante, mientras vive en condiciones precarias, sin derechos laborales y bajo constantes amenazas.

Para peor, el personaje también testigo del desprecio sistemático hacia quienes no tienen poder para defenderse.
Qué dijo Joaquín Furriel de la película
Consultado hace más una década sobre la interpretación de un personaje complejo, diferente, Furriel contó: “Me transformé en un fan de este criminólogo porque su punto de vista humanista me hizo cambiar el foco sobre algunos problemas”.
Y sentenció: “Me ayudó a entender cómo el entorno social te puede modificar hasta llevarte a cometer un crimen”.
Quiénes actúan
El elenco principal de la película del cine argentino cuenta además del protagónico de Joaquín Furriel como Hermógenes Saldivar, con las actuaciones de Luis Ziembrowski, como el despiadado patrón Latuada; y Guillermo Pfening, en el papel de Marcelo di Giovanni.

Además, se suman Mónica Lairana, como Gladys; Germán de Silva, que interpreta a Armando; Andrea Garrote, como Nora; Victoria Raposo hace de Clara; y Ricardo Díaz Mourelle del Juez.
Por qué ver El patrón, radiografía de un crimen en Netflix
Está claro que El patrón, radiografía de un crimen no es un simple thriller ni una historia de ficción exagerada; es un retrato crudo y realista de una problemática social que sigue vigente.
Pero sin dudas algunos de los puntos fuertes son los siguientes:
Denuncia y temáticas sociales. La película expone la dura realidad de la explotación y la servidumbre que sufren trabajadores vulnerables.

Visión crítica de la sociedad argentina. Muestra cómo la pobreza, la falta de oportunidades laborales y la indiferencia del sistema hacen de algunas personas víctimas de trata y abusos.
Estética documental. El uso de una cámara que se acerca a los actores hasta lograr tomas perfectas, simulando un documental, añade realismo y crudeza a la historia.
// El Chino Darín brilla en Netflix con esta serie de 8 capítulos
Trama atrapante. La combinación de drama social y thriller judicial, mantiene la tensión y el interés del espectador de principio a fin.