Las películas argentinas se suman al amplio catálogo de Netflix, y basta con revisar con cuidado para encontrar esas producciones que nos quedamos con ganas de ver en su momento, o de verlas de nuevo.
Y uno de esos casos es esta divertida comedia El Fútbol o yo, dirigida por Marcos Carnevale, y protagonizada por Adrián Suar y Julieta Díaz, acompañados por un gran elenco.
// La increíble transformación de Florencia Peña en este éxito que tiene Netflix
De qué trata El fútbol o yo en Netflix
Pedro Pintos es coordinador de un call center de una compañía de servicios médicos y, además, amante del fútbol. Pero un fanático del deporte más popular del mundo, que no hace distinciones entre clubes, ni nacionalidades, siendo capaz de ver partidos las 24 horas del día.
Pese a que ha vivido en armonía con su mujer Verónica y sus dos hijas, llegará a un punto en el que el fútbol se convierta en tal obsesión que afectará a la familia.
Finalmente separado de Verónica, Pedro aceptará ser un adicto al fútbol y pedirá ayuda a un profesional para intentar recuperar su vida de nuevo, pero puede que ya sea demasiado tarde.

Quiénes actúan en El fútbol o yo
Además de la pareja protagónica conformada por Suar y Díaz, actúan Federico D’Elía (Juan), Peto Menahem (Luis), Alfredo Casero (Roca), Rafael Spregelburg (Martín), Dalia Gutmann (Marcela) y Giuliana Scaglione (Manu), entre otros.
“Yo soy muy futbolero, bostero de alma. El del fútbol es un tema que conozco mucho. Todos los lugares que toca la película me son conocidos. Y seguramente todos nos reconoceremos en algunas de las escenas que pasan en la película. No soy un adicto, pero alguna vez le he dicho a un amigo: ‘salvame el sábado, vamos a juntarnos’”, explicó Adrián Suar sobre su identificación con el personaje.

Y amplió: “Cuando no hay fútbol uno siente una carencia. Es algo del universo masculino, que cada vez suma más mujeres. La pasión por el fútbol, esa cosa de organizar la agenda diaria en función de algún partido, o de poner de fondo un partido en una comida familiar, forma parte de la argentinidad. No es en contra de nadie”.
// La nueva apuesta de Netflix con Diego Peretti, Joaquín Furriel y Cazzu
Julieta Díaz, en tanto, apuntó que “la película es que no defiende ni la posición masculina ni la femenina” y al “tomar postura es un acierto en el tono”. Por ello, justificó: “No queríamos que Pedro quedara como un loco que no entra en razones ni que ella quedara como la bruja que solo vive para joderle la vida al marido. Si caíamos en el loco y la bruja, no había historia que contar. La comedia nos iba a llevar hacia los estereotipos”.
Otras películas de Suar en Netflix
No puedo vivir sin ti (2024). Esta película dirigida por Santiago Requejo, aborda la adicción al celular a través de la historia de Carlos, un hombre que busca recuperar su vida personal tras la crisis matrimonial que le provoca su dependencia del móvil.

Corazón loco (2020). En esta comedia Suar interpreta al traumatólogo Fernando, un hombre tan familiar, tan familiar... que tiene dos familias. Y se desvive por ambas. Pero bastará un solo error para que choquen.
Dos más dos (2012). La trama gira en torno a dos parejas de amigos, una que es la más liberal confiesa que practica el intercambio de parejas e invita a la otra a experimentar, desatando fantasías, celos y crisis en la vida de la pareja más convencional.