ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineCine y Series

Un éxito en Netflix: el genio de Volver al Futuro dirigió este thriller de 2 horas que es pura adrenalina

Un thriller de altura que mezcla audacia física, atuendo emocional y una hazaña real inolvidable.

10 de agosto 2025, 08:02hs
Joseph Gordon-Levitt, Netflix
La película trae al espectador la historia del funambulista francés Philippe Petit, allá 1974.

Llegó a Netflix una película que en su momento no dio tanto que hablar, pero que fue convirtiéndose en un clásico del universo de las plataformas.

Se trata de En la cuerda floja (The Walk), basada en una historia real, protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y dirigida por el experimentado Robert Zemeckis (Volver al Futuro, Forrest Gump).

// El thriller de 6 capítulos con Eric Bana que está entre lo más visto de Netflix

¿De qué trata En la cuerda floja?

En la cuerda floja trae al espectador la historia del funambulista francés Philippe Petit, quien en 1974 desafió todas las reglas y burló la seguridad del World Trade Center para caminar sobre un alambre entre las Torres Gemelas de Nueva York.

El filme de casi 2 horas encarna la elegancia de un acto imposible cargado de tensión, peligros y espíritu romántico. La premisa, por sí sola, ya eriza la piel: suspenderse sobre más de 400 metros de caída libre, sin red.

Joseph Gordon-Levitt, el protagonista de la película En la cuerda floja. Foto AFP
Joseph Gordon-Levitt, el protagonista de la película En la cuerda floja. Foto AFP

Gordon-Levitt, bien acompañado

Además de Gordon-Levitt como Petit, En la cuerda floja cuenta con la participación de Ben Kingsley, quien interpreta a Papa Rudy, mentor y figura clave en la formación del protagonista.

Video Placeholder
El tráiler oficial de la película The Walk, una joya de Robert Zemeckis.

El elenco se completa con Charlotte Le Bon en el papel de Annie Allix, pareja y principal apoyo emocional de Petit; James Badge Dale como Jean-Louis; Clément Sibony como Jeff; y Ben Schwartz como Albert.

Un despliegue técnico que cautivó en premiaciones

La película se destaca por su puesta en escena visual impactante, que traslada el vértigo de la cuerda floja a la pantalla con una fotografía calculada, planos en ensoñación y tensión creciente.

Aunque no fue un furor masivo de premios, recibió elogios en festivales especializados —especialmente por efectos visuales, dirección de arte y el compromiso físico impecable de Gordon-Levitt— y ahora encontró su lugar en el catálogo de Netflix.

Joseph Gordon-Levitt para caminar sobre el alambre.
Joseph Gordon-Levitt para caminar sobre el alambre.

Del backstage a la pantalla

Uno de los datos más sorprendente es que el propio Philippe Petit entrenó a Joseph Gordon-Levitt para caminar sobre el alambre, y predijo que no le harían falta más de ocho días de práctica para dominar la técnica… y acertó.

Esa intimidad adaptada en pantalla le aporta credibilidad y una carga dramática única: el actor no simula vértigo. El resultado es un relato que combina épica personal y belleza visual, desde el París de Petít hasta el vacío tremendo del cielo neoyorquino.

¿Qué es de la vida de Philippe Petit?

Hoy, Petit tiene 75 años y sigue siendo, ante todo, un artista de espíritu libre. Aunque ya no realiza caminatas ilegales a gran altura como la que lo hizo famoso en 1974 entre las Torres Gemelas, continúa practicando el funambulismo y presentando espectáculos más íntimos, donde mezcla equilibrio, música y narración.

Vive entre Nueva York y las Catskill Mountains, donde mantiene un taller que es mitad estudio creativo y mitad espacio de entrenamiento. Allí da clases y charlas sobre creatividad, concentración y disciplina, tanto para artistas como para público general.

// Terror inesperado: el éxito de Netflix con un tiburón que aparece donde menos lo imaginás

A lo largo de los años publicó varios libros, como To Reach the Clouds—que inspiró el documental Man on Wirey la película The Walk— y Creativity: The Perfect Crime, en los que comparte su filosofía de vida y sus métodos para cultivar la audacia.

Las más leídas

1

Una película revolucionaria: dónde ver esta imperdible joya de ciencia ficción con Will Smith

2

Una joya de la ciencia ficción: la esperada temporada 3 de Fundación llegó con sorpresas a Apple+

3

Daisy Ridley y un atrapante caso real: pasó hace casi 100 años y la rompe en Disney+

4

Tras los pasos de The Last of Us: así será la serie sobre un atrapante videojuego

5

Un éxito en Netflix: el genio de Volver al Futuro dirigió este thriller de 2 horas que es pura adrenalina

Temas de la nota

Joseph Gordon-Levitt.Netflix

Más notas sobre Cine y Series

Adrián Suar y Soledad Villamil en la película que atrapó a los argentinos.

No se pudo estrenar en cine, se luce Adrián Suar y la rompe en el streaming

Por Mónika Correia
Una de las claves de la producción es respetar la historia del videojuego.

Tras los pasos de The Last of Us: así será la serie sobre un atrapante videojuego

Will Smith es uno de esos rostros que traspasa la pantalla.

Una película revolucionaria: dónde ver esta imperdible joya de ciencia ficción con Will Smith

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • No se pudo estrenar en cine, se luce Adrián Suar y la rompe en el streaming
  • Un éxito en Netflix: el genio de Volver al Futuro dirigió este thriller de 2 horas que es pura adrenalina
  • Tras los pasos de The Last of Us: así será la serie sobre un atrapante videojuego
  • Una película revolucionaria: dónde ver esta imperdible joya de ciencia ficción con Will Smith

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit