El 29 es el Día de los ñoquis en Argentina por una tradición que mezcla historia, costumbre popular y algo de mística.
Origen de la tradición
La costumbre proviene de Italia, donde el plato de gnocchi (ñoquis) es muy típico.
La leyenda más difundida cuenta que en el siglo VIII, San Pantaleón, un joven médico que luego fue canonizado, pidió pan en una casa humilde un 29 de julio.
La familia le ofreció ñoquis, el único alimento que tenían, y él les auguró prosperidad. Después de su visita, encontraron dinero bajo el plato.
De ahí viene la costumbre de comer ñoquis cada 29 y de poner dinero debajo del plato para atraer la suerte y la abundancia.
El costado argentino
En Argentina la tradición se hizo fuerte porque el 29 cae a fin de mes, cuando muchas familias ya tienen el bolsillo ajustado esperando el próximo sueldo.
Los ñoquis son económicos, rendidores y fáciles de preparar, por eso se convirtieron en el plato típico de ese día.
En resumen
Cada 29, millones de argentinos comen ñoquis con la tradición de dejar billetes bajo el plato, como símbolo de deseo de trabajo, prosperidad y buena fortuna.
SUMATE AL CANAL DE WHATSAPP DE CIUDAD MAGAZINE Y ENTERATE DE TODO
Para unirte al canal de WhatsApp de Ciudad Magazine, simplemente hacé clic aquí y seguí las instrucciones para activar las notificaciones.