Durante el último informe financiero de Nintendo, se reveló que su Super Nintendo Entertainment System (SNES) Classic Edition consiguió vender más de 4 millones de unidades, en solo cuatro meses desde que salió al mercado.
En este volumen se incluyó la versión japonesa de esa increíble consola, e igualmente lo obtenido en América y Europa. Tal vez lo más asombroso fue saber que esta superó por mucho las ventas del Nintendo Entertainment System (NES) Classic Edition, que logró poco más de 2,3 millones de unidades.
Con ese resultado, quedó claro el gran trabajo cumplido por el staff de Nintendo, sabiendo que los registros del NES original -lanzado en 1983- alcanzaron los 11 millones de unidades, muchísimo más que el SNES original que surgió a principios de los años noventa.
Acá también influye el hecho de que la edición clásica de SNES sea difícil de encontrar, incluso mucho más que su predecesora. Luego se supo abiertamente que Nintendo enfrentó varios problemas con el inventario de ambas consolas, lo que explicaría los registros finales.
Contra todo pronóstico, el relanzamiento de uno de sus productos líderes (El SNES) hizo a la compañía nipona merecedora del éxito, aprovechando el furor del momento para anunciar que mantendrá la fabricación de su NES clásica.
La decisión de los ejecutivos se fue más hacia el lado sentimental de la marca, lo que fue sus inicios y el boom de su empresa. Y si se piensa detenidamente, no habría pérdida alguna porque el Nintendo Switch es portátil y se puede jugar en cualquier sitio, mientras que NES y SNES son pensadas para disfrutarse en casa.
Mientras, para aquellos que desean jugar los clásicos de Nintendo preferidos, pero les resulta difícil conseguir un SNES o NES por falta de existencias, BGR ofrece una alternativa inteligente: El Hyperkin Retron 2, con costo de unos 34 dólares, capaz de reproducir cualquier cartucho SNES y NES del mercado, est