ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Rumbo al Mundial 2018: Miroslav Klose, el máximo goleador de la historia

Conocé algunos datos de interés sobre este monumental ex jugador de la selección alemana.

06 de abril 2018, 10:16hs
Rumbo al Mundial 2018: Miroslav Klose, el máximo goleador de la historia

En pocas semanas iniciará la Copa de la FIFA Rusia 2018, que congregará a varias de las más grandes e importantes figuras de ese hermoso deporte mundial. Pero, posiblemente extrañaremos ver en la cancha a una estrella que decidió dejarnos en su momento de mayor gloria: el artillero Miroslav Klose.

Ya no podremos disfrutar toda su clase como jugador, sin embargo, formará parte del cuerpo técnico de la selección alemana -gran favorita de esta edición-, que tiene la responsabilidad de defender y quizás regresar a casa el ansiado título.

Para Klose, este año no hay otro objetivo salvo mejorar el potencial de su oncena y de aquellos que pretenden ser sus sucesores, caso de Timo Werner, por ejemplo. Entonces, mientras los alemanes definen su estrategia de juego, recordaremos hechos que tal vez desconozcas del gran Miroslav, orgullo de Die Mannschaft y su nación.

No es alemán: este gran jugador que anotó 16 goles en la historia de los mundiales, ubicándose así como el máximo goleador de todos los tiempos, no es siquiera alemán. Klose es polaco y vivió en Francia hasta los 8 años. Después se trasladó a Alemania. Tuvo la oportunidad de jugar para Polonia en 2001, pero decidió no hacerlo. Nunca se refiere a sí mismo como alemán o polaco, prefiere llamarse europeo.

Potencia: el delantero siempre tuvo un ataque poderoso desde una distancia corta, vale decir que todas sus anotaciones las ejecutó en 12 yardas o menos.

Hábil con la madera: previo a convertirse en futbolista profesional, entrenó fuerte para ser carpintero. Este oficio lo mantuvo ocupado hasta los 20 años. Es difícil imaginar a Klose en otro ambiente que no tenga relación con el fútbol.

Lazio: Miroslav marcó cinco goles en un mismo partido cuando pertenecía a Lazio. Aquella vez su equipo triunfó por 6-0 ante Bolonia. Fue el único jugador de su club en lograr tal hazaña.

Amuleto alemán: su Selección jamás perdió un partido donde Klose anotara. Marcó 71 veces para Alemania, demostrando lo importante que fue para el conjunto.

Fe ante todo: siempre ha tenido en alto su fe como católico. Una vez se encontró cara a cara con el Papa Benedicto XVI en el 2012. Suponemos que debieron conversar sobre sus aficiones comunes, ya que Benedicto es fanático del Bayern Munich, antiguo club de Klose.

Pasión familiar: por sus venas corre el amor por los deportes, igual como lo sienten sus padres. Su madre, Bárbara estuvo dentro de un equipo de balonmano en Polonia, y su padre fue futbolista del AJ Auxerre de Francia.

Juego limpio: es considerado uno de los jugadores más justos. En 2005 jugando para el Werder Bremen se rehusó a tomar un penal, debido a que el arbitraje fue incorrecto, y en el 2012 estando con el Lazio admitió haber manejado el balón contra Napoli. El árbitro no le dio tarjeta amarilla, pero sí la mano por su honestidad en la cancha.

Hombre de récords: además de sus 16 míticos goles, quedó como uno de los tres jugadores que anotó cinco veces en dos mundiales consecutivos, y es el único que consiguió pasar a las semifinales en cuatro copas del mundo.

Fidelidad a Die Mannschaft: es el segundo jugador con más partidos junto a Alemania. Tuvo 136 apariciones. Lo supera el ganador de la Copa Mundial de 1990, Lothar Matthaus, que hizo 150 apariciones entre 1980 y 2000.

Temas de la nota

Miroslav Klose

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Así es el living de Griselda Siciliani: bohemio chic y lleno de estilo
  • Kate Rodríguez disparó sin filtro contra Lourdes Sánchez tras el escándalo: “Por fin se le cayó la careta”
  • LA JAULA DE LA MODA DE 16/05/25 - INVITADOS: MILAGROS SCHMOLL Y GABRIEL MACHADO
  • Santiago del Moro sorprendió al revelar qué pasará cuando termine Gran Hermano: “Se viene algo grande”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit