ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Qué tecnología te permite ver imágenes manipuladas por Adobe Photoshop

La investigación fue presentada recientemente y se trata de un proceso de aprendizaje automático que reemplazaría la labor humana.

26 de junio 2018, 13:03hs
Conocé la tecnología para detectar imágenes manipuladas de Adobe

Adobe es la empresa creadora del famoso Photoshop, el software de manipulación de imágenes más conocido del mundo, siendo ésta la que está trabajando en una tecnología que podrá detectar cuándo las imágenes son manipuladas, haciendo uso de la inteligencia artificial.

Este anuncio se hizo a través de un paper en el que se detalla toda la investigación relacionada con la detección de imágenes manipuladas o adulteradas.

Este trabajo se presentó en la Conferencia CVPR enfocada en la visión por computadora, y en el cual se demuestra cómo las técnicas forenses hechas por el ser humano pueden automatizarse por máquinas en muy poco tiempo.

Con el aprendizaje automático se pueden identificar hasta tres tipos de manipulación de imágenes de los más comunes como lo son: el empalme, en donde se pueden combinar dos imágenes diferentes o dos partes de imágenes diferentes; la clonación, donde objetos dentro de una imagen se pueden copiar y pegar; y la eliminación, que es cuando se borra un elemento por completo de la imagen.

Actualmente, los forenses digitales utilizan técnicas de búsqueda de capas ocultas de la imagen  para la detección de estos tipos de alteración de la misma. Sin embargo, con esta nueva tecnología ya no haría falta ese proceso.

En el proceso de aprendizaje automático, Adobe se entrenó con muchas imágenes editadas para aprender a detectar los patrones más comunes que indican que hubo algún tipo de adulteración.

Por ahora, la investigación no tiene una aplicación directa con la detección de deepfakes, que se trata de la nueva generación de videos editados creados con la inteligencia artificial. Habría que esperar si la investigación se desarrolla aún más y logra también detectar cuando hubo cambios o adulteración en este tipo de videos.

Básicamente esta nueva tecnología lo que busca es ayudar a los medios a controlar y verificar la autenticidad como parte del proceso, lo cual siempre será importante.

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Quién es la amiga de Wanda Nara que invitó a comer a la China Suárez y le dio alojamiento en Milán
  • ¿Por qué son tan adictivas las harinas?: el doctor Cormillot lo explicó en Cuestión de Peso
  • Video: Enzo Fernández celebró el título de Chelsea con Valu Cervantes y sus hijos
  • FIC.UBA 2025: homenaje a Graciela Borges y nueva edición del Festival Internacional de Cine

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit