ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

¿Qué es la hiperhidrosis?: descubrí por qué algunas personas transpiran más que otras

Las personas con hiperhidrosis parecen tener glándulas sudoríparas hiperactivas.

12 de marzo 2018, 11:11hs
¿Qué es la hiperhidrosis?: descubrí por qué algunas personas transpiran más que otras

Durante la época de verano, el cuerpo suele generar más sudor para poder regular mejor su temperatura. Esto siempre es algo molesto, incluso puede convertirse en un problema de higiene y estética. Pero se agrava en ciertas personas que padecen hiperhidrosis o transpiración excesiva.

Las personas con hiperhidrosis podría decirse que tienen glándulas sudoríparas hiperactivas. Se trata de una enfermedad caracterizada por una producción desmesurada de sudor en una o varias partes del cuerpo, como por ejemplo las axilas, palmas, plantas de los pies, cuero cabelludo, cara, región inguinal y submamaria, que puede generar incomodidades.

Un 3% de la población mundial sufre esta afección que puede ser de origen primario o secundario y, según su gravedad, leve, moderada o severa. En sus formas más serias, esta enfermedad puede provocar hongos, descamación, mal olor, irritación y pigmentación de la piel.

Para tratar esta dolencia se debe consultar a un profesional del área dermatológica que puede actuar junto a médicos clínicos y endocrinólogos para descartar causas secundarias. Y, en caso de ser necesario, psicólogos o psiquiatras para dar apoyo moral a la persona afectada.

El dermatólogo Eduardo de Carli destaca que algunos tratamientos son muy transitorios, de muy corta duración y a veces poco efectivos. Con la aplicación de la toxina la ventaja es que después de uno o dos tratamientos puede ser que se corrija el problema definitivamente.

Para cualquier tratamiento, lo primero y más importante es evaluar el estado y las características de cada persona. Por su parte, la dermatóloga Marcela Marrero coincide en resaltar la toxina botulínica y se muestra más defensora de las opciones no invasivas. Para ella, los procedimientos quirúrgicos como la simpatectomía son complicados porque se debe extraer un ganglio y los que se toman por vía oral pueden afectar otros órganos porque actúan en el sistema nervioso.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Netflix: Joaquín Furriel te deja sin aliento en este aclamado thriller psicológico
  • Final explicado de El juego del calamar 3: la puerta que se abre con la aparición de Cate Blanchett
  • División Palermo, temporada 2: las figuras de lujo que suma la exitosa comedia argentina
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: lunes 7 de julio de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit