ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

El mamífero más austral del mundo entero mantiene charlas ultrasónicas bajo el hielo antártico

El descubrimiento se detalla en Journal of the Acoustical Society of America.

08 de enero 2021, 10:47hs
El mamífero más austral del mundo entero mantiene charlas ultrasónicas bajo el hielo antártico

Las focas de Weddell, el mamífero más austral del mundo, emiten vocalizaciones ultrasónicas únicas bajo el hielo de la Antártida a frecuencias que son inaudibles para los humanos.

Dos años de grabaciones de biólogos de la Universidad de Oregón en un observatorio submarino de transmisión en vivo en el Estrecho de McMurdo han capturado nueve tipos de vocalizaciones de sellos ultrasónicos tonales que alcanzan los 50 kilohercios. Los seres humanos escuchan en el rango sónico de 20 a 20.000 hercios, o 20 kilohercios. El descubrimiento se detalla en Journal of the Acoustical Society of America.

Las focas de Weddell (Leptonychotes weddelii) prosperan bajo el hielo marino del continente y utilizan sus grandes dientes para crear agujeros de aire. Pueden sumergirse a 600 metros en busca de presas y permanecer sumergidos durante 80 minutos. Los investigadores identificados por primera vez 34 tipos de llamadas de focas en frecuencias sónicas en 1982, vinculando los sonidos a las interacciones sociales.

El autor principal del estudio, Paul Cziko, profesor investigador visitante en el Instituto de Ecología y Evolución de la Universidad de Oregón, comenzó a grabar las vocalizaciones de rango sónico de las focas en 2017 después de completar la instalación del Observatorio Oceanográfico McMurdo. Los trabajadores de la estación McMurdo, dijo, a menudo se quedaban dormidos escuchando las transmisiones de los sonidos sónicos de las focas provenientes de abajo.

"Las llamadas de las focas de Weddell crean un paisaje sonoro casi increíble y de otro mundo bajo el hielo", dijo Cziko en un comunicado. "Realmente parece que estás en medio de una batalla espacial en 'Star Wars', con rayos láser y todo".

Durante los siguientes dos años, el hidrófono digital de banda ancha del observatorio, más sensible que el equipo utilizado en grabaciones anteriores, recogió las vocalizaciones de alta frecuencia durante el monitoreo pasivo de las focas.

"Seguimos encontrando estos tipos de llamadas ultrasónicas en los datos", dijo la coautora Lisa Munger, bióloga marina que estudia acústica de mamíferos marinos e instructora de carrera en el Clark Honors College de la UO. "Finalmente, nos dimos cuenta de que las focas los usaban con bastante regularidad".

Los nueve nuevos tipos de llamadas estaban compuestos por elementos vocales únicos o múltiples con frecuencias fundamentales ultrasónicas. Once elementos, incluidos chirridos, silbidos y trinos, estaban por encima de 20 kHz. Dos excedieron los 30 kHz y seis siempre estaban por encima de los 21 kHz. Un silbido alcanzó 44,2 kHz y los chirridos descendentes en otro tipo de llamada comenzó a aproximadamente 49,8 kHz. Los armónicos, o sobretonos, de algunas vocalizaciones superaron los 200 kHz.

"Fue realmente sorprendente que otros investigadores anteriormente, de hecho, se hubieran perdido una parte de la conversación", dijo Cziko, quien obtuvo un doctorado en biología evolutiva de la UO en 2014.

Se desconoce qué significan las vocalizaciones ultrasónicas en el repertorio de las focas de Weddell. Las focas se encuentran entre las 33 especies de mamíferos de patas-aletas agrupadas como pinnípedos. Hasta ahora, se creía que los pinnípedos, que también incluyen leones marinos y morsas, vocalizaban solo a niveles sónicos.

Podría ser, dijo Cziko, que los sellos produzcan los sonidos simplemente para "destacar sobre todo el ruido de baja frecuencia, como cambiar un canal diferente para comunicarse".

O, anotaron los investigadores, las vocalizaciones ultrasónicas pueden usar para la ecolocalización, un sonar biológico que los delfines, las ballenas dentadas y los murciélagos usan para navegar con visibilidad limitada para evitar obstáculos y localizar amigos o presas.

"La posibilidad de que las focas utilicen algún tipo de ecolocalización realmente se ha descartado a lo largo de los años", dijo Cziko. "De hecho, muchas discusiones un tanto acaloradas en nuestro grupo sobre si las focas usan estos sonidos ultrasónicos para comportamientos similares a la ecolocalización".

No se sabe cómo navegan las focas de Weddell y encuentran presas durante los meses de oscuridad casi absoluta en el invierno antártico. El estudio no proporciona evidencia de ecolocalización.

"Nos gustaría saber quién está produciendo las llamadas ultrasónicas: machos, hembras, jóvenes o todos", dijo Munger. "¿Y cómo utilizan las focas estos sonidos cuando están en aguas más profundas, buscando peces? Necesitamos grabar en más lugares para poder correlacionar los sonidos con los comportamientos".

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Revelaron el despectivo apodo que le puso Mariana Nannis a Melody Luz tras su pelea con Alex Caniggia
  • Quién es el padre del bebé que espera Martina Stewart de Gran Hermano
  • Fettuccini súper negros: una receta audaz para romper con la rutina
  • Ñoquis rellenos con pesto de ajíes: la receta fuera de lo común para el 29

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit