Los especialistas de Kaspersky Lab indicaron en un informe oficial sobre el crecimiento de los ataques DDoS, durante los días previos y posteriores al registro de sus mayores ventas, que fueron en "Black Friday" y "Cyber Monday". La actividad de los intrusos continuó ocurriendo hasta principios de diciembre del 2017, según quedó plasmado en el escrito.
Las razones del aumento en la actividad, de acuerdo a la compañía de seguridad informática, fueron en primer lugar el comportamiento de los usuarios, ya que son "menos críticos" durante las ventas y los días previos a las vacaciones.
En segundo lugar, la posibilidad de ganancias a gran escala que permite a los atacantes "chantajear" los servicios de Internet con ganancias perdidas, o sino ofrecer sus servicios para competir, según los expertos.
El cuarto trimestre del 2017 también mostró una disminución en la duración de los ataques DDoS. El ataque de tiempo récord en ese período de informe duró aproximadamente seis días, mientras que en el tercer trimestre el récord fue de nueve días.
Los especialistas de Kaspersky Lab observaron que en ese cuarto trimestre el número de países donde se registraron ataques DDoS cayó a 84 contra 94 del trimestre anterior.
China, por ejemplo, ocupa el primer lugar en el número de ataques registrados de ese tipo, un total de 59.18%. En la segunda posición se mantuvo Estados Unidos con un 16%, y de tercero Corea del Sur con un 10.21%.
Rusia, dentro de esa lista, cayó del quinto lugar al sexto debido a una ligera disminución en los ataques DDoS. Al mismo tiempo, ese país liderado por Vladimir Putin representa el 1.25% de todos los ataques registrados durante el cuarto trimestre.
Sólo para ilustrar, el ataque DDoS (Denegación de Servicio Distribuida) es un ataque a un sitio cuyo objetivo principal es deshabilitarlo enviando una gran cantidad de solicitudes.