Puede que alguna vez te lo hayas preguntado y aún no tengas respuesta. Y es que la incógnita sobre si es mejor tomar el jugo que consumir una fruta es algo habitual.
A continuación, las ventajas y desventajas de cada opción. Pese a la elección que se haga, cabe señalar que la fruta, en cualquiera de sus presentaciones, siempre es saludable.
Entonces, ¿fruta entera o en jugo natural?
El consumo de piezas de fruta entera, como las manzanas, uvas y arándanos, ricas en oxidantes, se recomienda como hábito para reducir el riesgo de enfermedades. Además, las frutas enteras conservan todas sus propiedades. Al consumir la piel de manzana y las uvas, por ejemplo, sumamos aún más beneficios.
Un estudio de la Escuela de Sálud Pública de Harvard determinó, inclusive, que el consumo de fruta entera puede reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2. También es cierto que si bien el jugo de naranja nos aporta vitamina c, al beber solo el líquido de dicha fruta perdemos su pulpa, fibra y parte de esos ricos antioxidantes necesarios para nuestra salud, que se encuentran en los flavonoides.
¿Quiere decir esto que no es recomendable beber jugos? Para nada. Nunca va a ser peligroso, solo hay que tener en cuenta que vamos a disponer de menos fibra que en una pieza entera y que no debemos excedernos en su consumo.
Es importante aclarar que cada vez que consumas un jugo, mejor que sea natural. Algunos de origen comercial contienen un porcentaje muy pequeño de fruta. El resto suele ser agua, edulcorantes y conservantes.
Entonces, ¿qué es mejor: fruta entera o en jugo natural? La respuesta es que ¡ambas! Aunque la fruta entera, en principio retiene más componentes nutricionales que el jugo natural, las dos opciones son saludables.