Facebook está en constante evolución para mejorar la experiencia de sus usuarios, así como protegerlos y educarlos para detener la desinformación en las redes sociales.
Es por ello que está probando una nueva función para Messenger que permitirá detectar aquellas cuentas sospechosas que envían mensajes directos injustificados, iniciativa que tiene un trasfondo bastante interesante.
La función que están desarrollando hará que los usuarios puedan conocer detalles como el país de origen de la cuenta, desde la cual se está enviando el mensaje debido al número de teléfono y si la misma fue creada recientemente.
La primicia fue publicada por el sitio web Motherboard, quienes la obtuvieron a través de una captura de pantalla de la prueba que se estaba realizando referente a la nueva función.
Esta captura de pantalla proporcionada indicaba que con la función es posible notificar a un usuario, cuando se envió un mensaje no solicitado desde una cuenta de Messenger que no esté emparentada con una oficial de Facebook.
En este sentido, Facebook procedió a confirmar la información divulgada por Motherboard al afirmar que se encontraban realizando una “pequeña prueba” de acuerdo con Dayla Browne, portavoz de la red social.
A pesar de que la función al parecer está dirigida a frenar o combatir las estafas y mensajes no solicitados de cuentas que usan identidades falsas o un tanto engañosas, la verdad es que Facebook se encuentra también intentando evitar la creciente información errónea o incluso bots “maliciosos” de países como Rusia.
Es por lo anterior que la función también mostrará cuando la cuenta también se encuentre vinculada a un número de teléfono ruso.
Esto debido a que Rusia es el principal adversario de Facebook en su lucha constante contra la desinformación y las noticias falsas, muchas de las cuales se han difundido a través de la red social mediante el uso de cuentas falsas de supuestos ciudadanos estadounidenses.
Otras de las acciones tomadas por la compañía Facebook es que se encuentra suspendiendo activamente las cuentas vinculadas a la Agencia de Investigación de Internet, vinculada al estado ruso y dedicada a causar desinformación y desconfianza en el público estadounidense a través de cuentas falsas, páginas, noticias y comentarios en sitios de redes sociales de EEUU.
Aunado a estos evidentes esfuerzos, lanzó en mayo una campaña para educar al público en general, sobre la desinformación además de cómo detectar y detener la difusión de noticias falsas.