ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Conocé el calendario de fenómenos astronómicos del 2018

El 15 de febrero se podrá ver un eclipse solar parcial en la Argentina, Uruguay y Chile, países que tendrán una mejor vista que el resto de Sudamérica.

04 de enero 2018, 13:45hs
El 15 de febrero se podrá ver un eclipse solar parcial en la Argentina, Uruguay y Chile

El año 2018 se inició con el fenómeno de la Superluna, según informó la NASA en un calendario en el que se destacan todos los eventos astronómicos que sucederán al largo de los 365 días del año.

Como Superluna se conoce el momento en el que la luna llena está más cerca a la Tierra y esto se vivió el 1 y 2 de enero, fechas en la que algunos países sufrieron cambios en sus temperaturas o lluvias fuera de temporada.

Asimismo, la NASA resaltó que el próximo 31 de enero los países de Norteamérica y Asia disfrutarán del primer eclipse lunar de 2018, mientras que, para el 15 de febrero, se podrá ver un eclipse solar parcial en la Argentina, Uruguay y Chile, países que tendrán una mejor vista que el resto de Sudamérica, donde solo se podrá observar por un minuto.

Para el 20 de marzo se espera el fenómeno de la Luna Azul en el hemisferio sur y del 16 al 25 de abril los colombianos podrán deleitarse y admirando una lluvia de estrellas.

En mayo las estrellas de cometa Halley podrán ser vistas, mientras que en el 7 de junio el planeta Saturno se acercará a la Tierra y se verá durante toda la noche.

Para julio, los habitantes de Europa, Asia Central y África disfrutarán de la Luna Roja y en agosto la lluvia de meteoritos de Perseidas será el fenómeno más esperado por la NASA.

En septiembre, el planeta Neptuno, el más lejano a la Tierra, se podrá observar con telescopios, mientras que en octubre se espera la segunda lluvia de meteoritos que forma parte de los restos del cometa Halley.

Por su parte, en noviembre y diciembre se tiene previsto las lluvias de estrellas del cometa Swift Tuttle y la de Gemínidas, respectivamente.

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El Eternauta: el detalle oculto en los capítulos que pocos notan y asombra a todos
  • Final explicado de ‘You’: qué pasó con el encantador asesino Joe Goldberg
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: lunes 12 de mayo de 2025
  • Llega ‘The Brutalist’ a Max: 3 motivos para ver la ganadora del Óscar con Adrien Brody

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit