ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Cómo entender el éxito inesperado de La Casa de Papel

Los productores se encargaron de presentar una fantástica historia de atraco a una entidad española.

01 de marzo 2018, 16:09hs
Cómo entender el éxito inesperado de La Casa de Papel

Hace unos cuantos meses que finalizó la mini serie La Casa de Papel en España, pero de pronto -y de la mano de Netflix- se convirtió en un boom mundial que acumula premios y reconocimientos. 

En el plano internacional, sobrepasó las aspiraciones de su creador, Alex Pina, que tomó inspiración del siempre irreverente Quentin Tarantino y su película Reservoir Dogs de 1992.

La historia del excéntrico grupo de ladrones que no se conoce entre sí, guiado por "El Profesor” (Álvaro Morte) para cumplir el mayor atraco de la historia en España, atrapó a miles de seguidores que sin querer se convirtieron en cómplices del sueño irreal de hacerse con 2400 millones de euros.

La referencia con Tarantino sería por ejemplo el nombre de sus protagonistas, cada uno con un color distinto, ¿recuerdan?: Señor Blanco, Señor Rosa, Señor Marrón, Señor Naranja, por mencionar a varios. 

Algo así pasó con La Casa de Papel, pero con nombres de ciudades: Tokio (Úrsula Corberó), Río (Miguel Herrán), Nairobi (Alba Flores), Moscú (Paco Tous), Berlín (Pedro Alonso), Oslo (Roberto García), Helsinki (Darko Peric) y Denver (Jaime Lorente).

El singular argumento y el talento de todos como uno solo, conquistó a la audiencia en apenas 15 episodios de 70 minutos de duración, que fueron reducidos después a 40 minutos y dividido en dos temporadas. Pero, ¿Qué hizo posible el éxito de la producción? 

Los productores se encargaron de presentar una historia de atraco a una entidad española, donde los asaltantes generaron vínculos especiales con sus rehenes, algunos por interés genuino y otros por mera supervivencia. 

Es irreal encontrar el amor en pocos días, y menos en condiciones como esas, pero los escritores ayudaron a que la audiencia se identificara con los personajes y apoyaran sus decisiones.

Otro punto atractivo fue el vestuario de los asaltantes, todo menos discreto. Es decir, un enterizo rojo con máscaras de Salvador Dalí no es precisamente la mejor opción para pasar desapercibidos, y ese claro fue el objetivo de todo el golpe maestro orquestado por El Profesor y sus ayudantes.

La sensación que deja la serie, es como si se tratara de una muy larga película contada por partes. Fue un proyecto ambicioso, pero que funcionó de maravilla para los desarrolladores, desde el primer capítulo.

Un dato curioso es que ninguno de los personajes podía ubicarse en algún bando específico. Ni los policías eran totalmente “buenos”, ni los asaltantes eran en sí los “malos”. 

Por ejemplo, varios integrantes policiales de la historia fueron entendiendo de qué se trataba el asalto poco antes del fin, y eso les hizo reconsiderar su posición.

En entrevistas recientes, Alex Pina soltó que tal vez se produzca un spin-off de La Casa de Papel, o que más adelante haya una reunión de El Profesor y su grupo con mente en un botín mayor, como ¿la Reserva Federal de Estados Unidos, quizás? Según parece, todo es posible.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Nico Vázquez reapareció en la TV con Guido Kaczka tras la separación de Gime Accardi
  • Uno de los médicos que trata a “Locomotora” Oliveras contó cómo sigue tras sufrir un ACV
  • Aseguran que Sabrina Rojas está saliendo con Nico González: “Hubo roce de labios”
  • China Suárez y Mauro Icardi, amor a bordo: las fotos del paseo en velero por el Bósforo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit