ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Científicos descubren que la Luna se está oxidando aunque era algo casi imposible

Los expertos hallaron hematita, una forma de óxido que necesita oxígeno y agua, elementos que no debieran prevalecer en el satélite natural.

07 de septiembre 2020, 15:02hs
Científicos descubren que la Luna se está oxidando aunque era algo casi imposible

Sorpresa entre los expertos planetarios. Un equipo de científicos de la Universidad de Hawái y el Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA acaba de descubrir que las latitudes elevadas de la Luna se están oxidando y que el oxígeno de la Tierra puede haber influido.

La conclusión tiene sus fundamentos en los resultados de la investigación dirigida por Shuai Li, investigador asistente del Instituto de Geofísica y Planetología de Hawai, publicada en la revista Science Advances. “Es muy desconcertante. La Luna es un entorno terrible para que se forme hematita”, explicó el experto.

Y es que los científicos  encontraron hematita, una forma de óxido que requiere de oxígeno y agua, dos elementos que se supone no prevalecen en nuestro satélite natural. “Nuestra hipótesis es que la hematita lunar se forma a través de la oxidación del hierro de la superficie lunar por el oxígeno de la atmósfera superior de la Tierra que ha sido continuamente arrastrado a la superficie lunar por el viento solar cuando la Luna está en la cola magnética de la Tierra durante los últimos miles de millones de años”, agregó Li.

Para hacer este descubrimiento, Li, el profesor Paul Lucey y los coautores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA analizaron los datos de reflectancia hiperespectral adquiridos por el Moon Mineralogy Mapper diseñado por la NASA a bordo de la misión Chandrayaan-1 de India. En 2009, esta herramienta también encontró agua congelada en el cuerpo celeste.

Tras este descubrimiento, Li considera que “la Tierra pudo haber jugado un papel importante en la evolución de la superficie de su satélite natural. Y es que la Luna estuvo en la cola magnética de la Tierra durante los últimos miles de millones de años”, detalló el científico. Asimismo, los nuevos datos permitirán reformular el conocimiento sobre las regiones polares del satélite natural del planeta.

Más notas sobre Virales

DIFERENTES NIVELES DE APEGO

Qué significa que tu perro te siga por todos lados y cuándo puede ser un problema

VIDEO VIRAL

Promocionaron un curso de “suspensión capilar” y los comentarios causaron furor: “Mi vieja me lo hacía gratis”

QUÉ MIEDO

Un micro negro apareció rondando las calles de la ciudad, lo persiguieron y descubrieron algo increíble

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El emotivo rescate de una perrita que conmovió a Mario Massaccesi
  • Yanina Latorre fulminó a la China Suárez por su rol como madre: “En vez de mandar a los chicos al colegio...”
  • Marcos Ginocchio angustiado tras el parte médico de Thiago Medina que encendió las alarmas
  • Evangelina Anderson ironizó sobre Leandro Paredes y presentó a su nuevo novio

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit