ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Científicos cultivan por primera vez óvulos humanos en un laboratorio

El estudio servirá a los investigadores involucrados, como oportunidad para comprender a fondo el desarrollo de esa célula femenina.

09 de febrero 2018, 15:18hs
Científicos cultivan por primera vez óvulos humanos en un laboratorio

Los avances en cuanto a la ciencia y tecnología continúan sorprendiendo al colectivo. Desde la construcción y lanzamiento de autos sin piloto, o la aparición de robots con un look más realista y humano. Parece que cada vez se sigue superando aquello que, hasta hace algunos años, era imposible de creer.

Por ejemplo, el crecimiento exitoso de óvulos humanos en un laboratorio. Esto funcionó gracias a la labor de investigadores de la Universidad de Edimburgo, Inglaterra, quienes descubrieron que era factible cultivar esas células femeninas fuera del cuerpo humano.

Con ese descubrimiento se da un paso agigantado dentro del mundo de la preservación de la fertilidad. Para ciertas mujeres, es posible salvar sus óvulos congelándolos, pero en casos donde se experimenta una pérdida prematura de su fertilidad, debido a factores como el cáncer, por mencionar alguno, este nuevo procedimiento les serviría como una alternativa revolucionaria.

De acuerdo a lo publicado en The Guardian, este estudio también ayuda a los científicos a comprender el proceso de desarrollo de un óvulo humano. Para que proyecto fuese exitoso, se tomó el tejido ovárico de 10 mujeres con edades entre los 20 y 30 años. Ayudados por varios “cocteles de nutrientes”, sólo nueve de 48 óvulos cultivados alcanzaron su etapa plena de madurez.

En este punto es cuando cada gameto puede ser fertilizado, algo que nunca había ocurrido en un ciento por ciento dentro de un laboratorio. “Con el procedimiento se beneficiarían mujeres jóvenes y adultas. En vez de tomar ‘x’ número de ovarios que posiblemente no terminen fecundados, con el tejido ovárico se podría producir cientos o miles de óvulos viables”, destacó la comunidad de expertos detrás del estudio.

A la fecha se desconoce cuándo podría ser lo suficientemente seguro, para implementarlo como práctica en las clínicas de fertilidad. Por lo pronto, los investigadores deberán demostrar que los óvulos no sólo pueden madurar, sino que lo hacen sin ningún tipo de anomalía de riesgo para las mujeres.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pastelitos: una receta muy fácil para hacer con los chicos
  • Dip de papas rellenas: una entrada original que va a volar de la mesa
  • Un tanque Netflix que ganó 3 Oscar: reúne a Naomi Watts, Jack Black y Adrien Brody
  • Disney+: Guillermo Francella enamora a Luisana Lopilato en este thriller con celos e intriga

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit