Caminar por tiempos muy prolongados implica un gran esfuerzo por parte de tus pies, que suelen ser la última parte del cuerpo en recibir atención en cuanto a cuidados se refiere.
De hecho se sabe que en promedio un argentino puede llegar a caminar hasta 120 mil kilómetros los primeros 50 años de su vida, lo que da una idea del uso que le damos a esta parte de nosotros, que también merece nuestra atención.
Uno de los imprescindibles para que luzcan sanos es retirar lo que se llama la piel muerta y también las callosidades, que además de afearlos le dan un aspecto inapropiado. Lo mejor es que podés llevar a cabo estos rituales desde casa y sin hacer muchos gastos. Seguí estos consejos y lo lograrás.
- Remojar los pies en jugo de limón durante por lo menos 10 minutos te ayudará a retirar la piel muerta gracias a los beneficios del ácido en cuanto a la remoción de estas partículas que se puede lograr más fácilmente si se usa una piedra pómez o una lima.
- Si el presupuesto no te da para comprar una crema hidratante para los pies, podés hacer una en tu propia casa. Solo necesitarás un frasco pequeño, aceite de oliva, aceite de limón o de lavanda. Agregá estos ingredientes en el frasco y agitá hasta que se puedan mezclar. Antes de cada aplicación recuerda agitar la mezcla. Úsalo y le dirás adiós a los talones agrietados.
- Después del baño nocturno podés untar aceite en los pies, frotarlos y cubrirlos con una media gruesa. Eso ayudará a evitar la resequedad en la piel.
- Si deseás todavía mejores resultados, prepará una crema para el cuidado nocturno en casa a base de Vaselina y jugo de limón. Esto ayudará a eliminar la piel muerta de manera natural.