ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineMúsica

Se estrenó “Perrea Perrea” por Movistar+

El documental muestra el ascenso del reggaetón como género a nivel mundial.

10 de julio 2024, 03:55hs

La plataforma española de televisión Movistar Plus+ estrena este lunes un nuevo documental en torno al último gran género surgido en el mundo, el reguetón, en un intento por mostrar las razones de su éxito más allá de prejuicios y desmontar falsas ideas.

A lo largo de tres episodios dirigidos por Elena Pascual y José María Clemente, iconos como el estadounidense Justin Quiles, los españoles Omar Montes y La Mala Rodríguez o la panameña Lorna, responsable del éxito ‘Papi Chulo’, se asoman a esta ventana para ofrecer su perspectiva.

Promotores, responsables de casas discográficas, periodistas e incluso antropólogos se unen a ellos para establecer en primer lugar el marco espacial y temporal en el que surge este estilo.

Se cuenta que nace por la influencia del “dancehall” jamaicano que trabajadores antillanos llevaron a Panamá durante la construcción del canal. Ya “latinizada”, la mezcla acaba en Puerto Rico, donde se acuña el término reguetón como fruto de unos maratones de reggae que solían celebrarse allí.

A menudo confundido con otras corrientes de la música urbana latina, una de las primeras bases que intenta asentar el documental es qué es reguetón y qué no, en función del patrón rítmico fundamental del “dembow”.

Se llega a una de las conclusiones más curiosas del documental: que hay temas como ‘Girasoles’ de la española Rozalén que, con bandurria y todo, apuntan claramente hacia el reguetón, mientras que éxitos globales como la ‘Bzrp Music Sessions, vol. 53′ del argentino Bizarrap y la colombiana Shakira no lo son.

No es la única idea que intenta desmontar esta producción, que centra todo su segundo capítulo en mostrar cómo pasó de ser un género en el que las mujeres apenas tenían presencia a ser el terreno en el que, según el periodista Victor Lenore, “una artista femenina puede llegar tan lejos como uno masculino”.

Juan Magán, embajador del electrolatino, se une a la conversación al recordar cómo al principio le recriminaban que hiciese “música de panchitos”. “Gracias a Dios los prejuicios no son los de antes”, concluye el artista español.

“Es un cambio de paradigma total, no podemos hablar ni de moda ni de tendencia, es una realidad histórica”, asevera Melani Parejo, la directora de Música para el sur y este de Europa de Spotify tras los tres años consecutivos, de 2020 a 2022, en los que Bad Bunny se convirtió en el artista más escuchado del planeta... cantando en español.

Temas de la nota

Reggaetón

Más notas sobre Música

UN HONOR

Juli Obregón, artista invitada a la reapertura del histórico Teatro Vera

HISTÓRCA VISITA

Sex Pistols en Argentina: precios de las entradas

SE VIENE

Shakira vuelve a la Argentina para despedir su gira por Latinoamérica: cuándo, donde y cómo conseguir entradas

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El look de Mirtha Legrand: la diva deslumbró en su mesaza del sábado 5 de julio
  • Quiénes son los invitados de Juana Viale de este domingo 6 de julio
  • Se supo qué le secuestró la Justicia al abogado de Wanda Nara y L-Gante en el allanamiento
  • Las fotos de las vacaciones de Lautaro Martínez y Agustina Gandolfo con sus hijos en Disney

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit