ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

The Wall Street Journal: "Argentina es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú"

La columna también asegura que Argentina sufre "uno de los peores picos de coronavirus en Latinoamérica".

18 de enero 2021, 13:50hs
The Wall Street Journal: "Argentina es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú". Foto: Presidencia.

El prestigioso diario estadounidese The Wall Street Journal publicó este lunes un artículo en el que asegura que la Argentina "es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú".

Con ese título, el periódico anglosajón realizó una crítica nota sobre la campaña de vacunación en nuestro país, en la que también se advierte sobre la estrategia rusa para captar el mercado de los países emergentes en la lucha frente al coronavirus.

La publicación sugiere que "Argentina es hoy el principal país fuera de Rusia que está vacunando a gran escala con la Sputnik V", ya que este fin de semana llegaron las segundas dosis de los 300.000 esquemas de vacunación que se están aplicando al personal de salud.

El contrato firmado con el gobierno de Vladimir Putin establece la venta de dosis para vacunar a un total de 10 millones de personas antes de febrero, con la opción de 5 millones más a marzo, según lo anunciado por el presidente Alberto Fernández cuando presentó el contrato, a principios de diciembre.

Respecto de la campaña de vacunación local, el periódico afirma que la vacuna rusa "despertó cierta desconfianza entre los argentinos respecto de su seguridad".

La columna también asevera que Argentina sufre "uno de los peores picos de coronavirus en Latinoamérica".

"Se esperanzó en asegurarse vacunas de proveedores occidentales, pero falló en alcanzar un acuerdo con Pfizer por razones que los funcionarios argentinos no revelaron. El gobierno del presidente Alberto Fernández tiene un acuerdo con AstraZeneca para recibir 22 millones de dosis, pero la fecha de entrega no está clara. Mientras tanto, la vacuna rusa estaba lista", subraya.

"A menos de 10 dólares la dosis, (la Sputnik V) se convirtió en "una alternativa atractiva para el gobierno argentino, que defaulteó 65.000 millones de dólares en deuda externa el año pasado y cuyas reservas netas están cerca de cero, de acuerdo a economistas privados", señala la publicación.

Fuente: Noticias Argentinas.

Más notas sobre Internacional

“Murió sola”: La tripulación de un crucero de lujo olvidó a una pasajera de 80 años en una isla

Quién era Charlie Kirk, el periodista amigo de Donald Trump asesinado en EE.UU.

PIDIÓ DISCULPAS

El millonario que pasó del lujo al escándalo por arrebatarle una gorra a un niño en el US Open

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Receta de Salva Mazzocchi: cómo hacer un ojo de bife envuelto en panceta
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: lunes 10 de noviembre de 2025
  • Lola Latorre se hizo llamar “doctora”, la fulminaron y tuvo que salir a aclarar sus palabras
  • Luis Ventura y Fabiana Liuzzi celebraron el bautismo de su hijo Antonito: todas las imágenes

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit